El FMLN y el triunfo de la derecha en El Salvador

-

spot_img

Por Ismael Cañas

El Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) entró al campo electoral como partido político representante de las más sensibles aspiraciones del pueblo salvadoreño. El año 2009, por primera vez, el partido de izquierda llegó al Gobierno con la candidatura de Mauricio Funes, ensanchando las posibilidades de romper con la estructura de poder oligárquico. Cinco años más tarde, en 2014, el FMLN logró ganar las elecciones con Salvador Sánchez Cerén, un exmiembro de la comandancia general de la guerrilla.

El Gobierno del FMLN disminuyó la pobreza total del 40% al 32.7% entre 2008 y 2016, y la pobreza extrema del 12.4% al 7.9%, en el mismo periodo. De hecho, un total de 244 mil personas salieron de la pobreza extrema.

Se crearon 205 mil empleos desde el año 2009: 135.000 formales registrados por el Instituto Salvadoreño del Servicio Social y 70.000 creados en el campo.

También se edificaron seis sedes de Ciudad Mujer, donde se brinda atención en salud sexual y reproductiva, educación colectiva y atención infantil, servicios de atención a la violencia de género y autonomía económica, lugares en que se atendieron alrededor de 1 millón 700 mil mujeres. Se creó el Banco de Desarrollo y Banca Mujer, que han dado asistencia técnica y financiera a más de 5 mil mujeres.

«Bukele nunca manifestó tener una posición de izquierda y menos revolucionaria, al contrario, declaró carecer de ideología y planteó la consigna de estar en contra de los partidos tradicionales»

Bajo el mandato del FMLN se aumentó en un 43% la pensión mínima de vejez, de 142 a 207 dólares mensuales. Se estableció una pensión básica de 50 dólares mensuales a 32.400 personas adultas mayores en condiciones de pobreza.

Después de una caída de -3.1% en 2009, la economía ha crecido en un promedio anual de 2%. En 2017 se elevó a 2.4%. Todos los sectores aumentaron. Las exportaciones 38% entre 2008 y 2017. Se incrementó el turismo, que alcanzó la cifra histórica de 2 millones 240 mil visitantes en 2017. Al mismo tiempo, la inflación promedio fue de apenas 2% entre los años 2010-2018.

Pero las acciones de la Asamblea Legislativa, donde la derecha tenía la mayoría, apoyada por las campañas mediáticas y las acciones de la Sala Constitucional, obstaculizaron el avance de estas políticas populares. De tal modo que el 3 de febrero ganó las presidenciales en primera vuelta Nayib Bukele, del partido Gana, con más del 50% de los votantes, dejando a Arena en el segundo puesto y al FMLN en el tercero.

Bukele, quien fue alcalde por el FMLN en Nuevo Cuscatlán primero y por San Salvador después, aprovechó los espacios en esas comunas para proyectarse como candidato a la presidencia, afirmado en una hábil estrategia mediática que utilizó las redes sociales con especial énfasis.

«El triunfo de la derecha en El Salvador le permite a Washington contar con un nuevo aliado regional para proseguir en su cruzada contra los Gobiernos progresistas»

Uno de los principales elementos de su campaña estuvo en generar polémicas, en la mayoría de las veces colocándose como víctima de los factores de poder, muy parecido a lo que hizo Donald Trump en su campaña presidencial.

Además, Bukele nunca manifestó tener una posición de izquierda y menos revolucionaria, al contrario, declaró carecer de ideología y, a pesar de haber pertenecido al FMLN, planteó la consigna de estar en contra de los partidos tradicionales.

Otro elemento importante en torno al desempeño de Bukele es su relación con el Gobierno de Trump, con quien dijo sentirse identificado. Es así que se ha entrevistado con la principal representante de ese país, la embajadora Jean Manes, a quien ya expresó su compromiso por estrechar las relaciones entre El Salvador y EE.UU.

Todo indica que se seguirá la línea de ataque al Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y la revisión de las relaciones con el Gobierno de China, establecidas por el presidente Salvador Sánchez Cerén.

En efecto, el triunfo de la derecha en El Salvador le permite a Washington contar con un nuevo aliado regional para proseguir en su cruzada contra los Gobiernos progresistas, en particular Venezuela y Nicaragua, ya que Cuba y Bolivia entrarían en la próxima fase del plan imperialista.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí