La Pantalla: Ant-Man y la Avispa

-

spot_img

Por Sebastián González

Tengo sentimientos encontrados con este film. Es disfrutable, tiene varios momentos de humor, pero a la vez no deja tan satisfecho. No es una película mala, sin embargo, no llega a ser buena.

Lo que tenemos claro es que es una película… de superhéroes. Creo que ya todos saben eso, pero los superhéroes son la mitología de esta época. Son ellos quienes nos relatan las historias de la Ilíada, la Odisea y las demás obras que narraban hechos extraordinarios que ocupaban personajes recurrentes, tales como los dioses, los seres mitológicos y los héroes.

La diferencia estriba en que aquellos héroes no tenían el gran detalle del derecho de autor. Y bien, unos han tratado de hacer que sus héroes se parezcan a los de la época clásica, a un Superman, un Capitán América o Iron Man, bien pueden ser los Heracles, los Ulises y los Aquiles de esta época. Y ahí, se suele caer en un problema: tomarse al personaje, sus ideales y lo que defiende, muy en serio.

Tampoco me refiero a que lo ideal sea no tener un sentido del ridículo a la hora de escribir sus historias, porque ahí también se cae en algo terrible.

Se necesitan buenas historias, no guiones que son armados en moldes, ya que gracias a eso no se ve un buen futuro para las películas de superhéroes y de acción, que ya están viviendo un período de estancamiento como género.

Marvel y Disney han optado por hacer que sus películas de superhéroes se vuelvan más que nada, comedias. Y Ant-Man y la Avispa (Ant-Man and the Wasp) es eso, una comedia ligera con toques de acción. No podemos olvidar que la cinta fue dirigida por Peyton Reed, conocido por sus películas de comedias románticas.

Lo bueno
Es una cinta más liviana, sin cargas de melodrama que sean tan notorios. Se sabe que al ser un superhéroe menor, no tan conocido, pueden darse la libertad de hacer que tenga facetas y motivaciones diferentes a las que tienen el resto de los superhéroes. Después de Infinity War, puede que haya sido necesaria esta obra para regresar a un ambiente menos denso.

Ant-Man and the Wasp se mantiene fiel a su concepto original visto en la primera película. Ofrece un ambiente distinto y una sensación de que es un género aparte de los filmes de superhéroes. Con unos guiños y homenajes a otros directores. Se sale de lo ambicioso que estaban siendo las demás entregas de Marvel, que trajeron como consecuencia una historia o macro-saga que al parecer nunca va a terminar. En cambio, ésta va a su ritmo, sin pretensiones, y eso añade un punto a favor.

Lo malo
El género de superhéroes se convierte en un pantano. La gran producción de Marvel y Disney en torno a los superhéroes y su estrategia de utilizar guiones hechos a medida, y con (casi) la misma historia repitiéndose (porque sí, básicamente es la misma historia, sin importar las características o la personalidad de los personajes) permiten que ver un par de películas de este universo hagan que sea fácil adivinar cómo va a ir la trama.

La falta de buenos villanos
Está en las primeras páginas de los libros que enseñan el cómo escribir guiones. El villano debe ser más fuerte que el héroe, pero además, debe ser más interesante, tener sus motivaciones bien planteadas, no necesariamente debe ser un sujeto con poderes ilimitados, puede que su inteligencia o sus medios sí.

En Ant-Man y la Avispa… no hay villanos. Perdón por el spoiler, pero al final, no hubo un antagonista.

Alerta de spoiler
Deus ex machina. Nunca es agradable ver cómo una historia se resuelve fácilmente con algo que no había sido mencionado antes y que eso solucione todos los problemas.

En fin. Si quieren ver una obra que salga de lo que generalmente nos entregan las películas de superhéroes (pero a la vez no), vayan a verla, ya que su ligereza y momentos de humor van a hacer que la disfruten (o tal vez no).

Ficha técnica

– Director: Peyton Reed
– Guion: Chris McKenna, Erik Sommers, Paul Rudd,
Andrew Barrer y Gabriel Ferrari
– Producción: Kevin Feige y Stephen Broussard
– Fotografía: Dante Spinotti
– Música: Christophe Beck
– Género: Ciencia ficción, acción y comedia
– Duración: 118 minutos
– Año de estreno: 2018
-Basada en Ant-Man, de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby;
y en Wasp, de Stan Lee, Ernie Hart y Jack Kirby

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

MÚSICA │ Canciones bicentenarias: «Marcha de las flores, las palomas» 

Marco Lavayen es un prolífico cantautor cochabambino, cuenta con...

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí