La nueva era del rock nacional

-

spot_img

Por Esteban Diotallevi

La historia musical de Bolivia es rica, diversa y muchas de sus facetas son casi desconocidas. De hecho, resulta difícil rastrear los orígenes del rock en el país, ya que los investigadores difieren a la hora de decir cuál fue la primera banda del género o cuál fue el primer disco editado.

El rock and roll irrumpió en los Estados Unidos en 1950. El nuevo ritmo, con fuertes influencias de diferentes vertientes de la música de afrodescendientes, como el blues, el jazz, el rhythm and blues, el gospel y el boogie woogie, se mezcló con el folk irlandés y la música country, calando muy fuerte en la juventud de todo el mundo. Bolivia no fue la excepción.

Más de medio siglo de historia

Como bien dice Marco Basualdo, periodista argentino-boliviano, en su libro Medio siglo de rock boliviano, la historia del género es “larga” y “casi desconocida”. En su investigación, asegura que el primer grupo que hizo y grabó rock and roll en castellano en Bolivia, con música y letras propias, fue The Bonny Boys Hot’s, a inicios de la década del ‘60.

En su libro, señala que José Vargas –quien inició su carrera en el grupo cochabambino Los Pepes– enchufó su guitarra eléctrica y marcó el puntapié inicial de la historia del rock nacional. Un género al que no le ha sido fácil transitar su camino, principalmente, por los prejuicios de una sociedad conservadora.

Por su parte, el antropólogo y crítico musical Marcelo Pisarro, sitúa el origen del rock boliviano unos años antes, precisamente en 1957, cuando el trío The Fabulous Monteros García, formado por Luis Monteros García, en guitarra eléctrica y voz; Víctor Monteros García, en percusión; y R. Hayes, en contrabajo, grabó un simple de tinte rockero.

Aunque los dos investigadores difieren en algunos datos, lo cierto es que la historia del rock en el país viene de larga data y que su devenir no fue nada fácil. Las sucesivas dictaduras militares también dificultaron su crecimiento. Para los jóvenes artistas todo era cuesta arriba, desde las presentaciones en vivo hasta las producciones discográficas. El sólo hecho de tener el cabello largo hizo que fueran estigmatizados, arrestados y perseguidos por las fuerzas represivas de la época.

Un nuevo tiempo para el rock vernáculo

A los jóvenes rockeros no les cierra la frase “todo tiempo pasado fue mejor”, en realidad todo lo contrario, y no es para menos, porque existe mucho talento musical en el pueblo boliviano y, además, el género tiene bastante para dar y por descubrir.

Conscientes de esta realidad, las autoridades del Campo Ferial Chuquiago Marka decidieron llevar a cabo un evento sin precedentes, al hacer una convocatoria para un certamen en el que las nuevas bandas se podrán dar a conocer.

Se trata de la primera versión de los Premios Chuquiago 2018, Rock & Roll Waway. Al respecto, el jefe del Campo Ferial, Maxi Guibar, aseguró que el certamen se abrió a “todas las bandas noveles con deseos de participar y que tengan al menos un tema propio, compuesto por los integrantes del grupo”.

“La inscripción se abrió a todos los géneros del rock y para poder presentarse se implementó una modalidad diferente: en vez de solicitar un demo para poder participar, se optó por pedir un vídeo, porque hoy en día la tecnología permite grabar de manera muy sencilla y precisa la música”, remarcó Guibar.

Además, señaló que “esto se ha articulado de esta forma porque los demos grabados en un estudio muchas veces difieren de lo que es la banda sonando en vivo”. “Queremos que el público pueda disfrutar de buenos grupos y recitales, por eso realizamos la convocatoria de esta manera”, añadió.

La encargada de Eventos Culturales del Campo Ferial Chuquiago Marka, Andrea Pericón, en diálogo con La Correo, confirmó que “la convocatoria fue todo un éxito”, ya que se inscribieron un total de 78 bandas, de las cuales se seleccionaron a 16 para participar de las rondas de recitales.

Pericón detalló que “doce de las bandas fueron seleccionadas por el jurado y cuatro por el público de las redes sociales, donde los seleccionados obtuvieron alrededor de 700 likes, sólo de Bolivia, para completar las 16 bandas que tocarán en vivo”. Además, detalló que los elegidos bajo esa metodología fueron “The Flaming Eyes, Por tu Sangre, 0-5 y Liberty Label”.

La mirada de los expertos

“El jurado está integrado por Martín Jofré, ex bajista de Loukass, actualmente productor; por Viko Paredes, vocalista y productor de Alcohólika, quien trabaja desde hace años el rock identitario interpretado con instrumentos nativos; y por Noelia del Carpio, conductora y artista de conservatorio experta en música autóctona y otros géneros musicales, combinación con la que logramos una mirada integral durante la preselección de 12 de las 16 bandas que participan del certamen”, remarcó la responsable del evento.

Además, al mejor estilo reality, Pericón expresó que “los miembros del jurado brindarán de manera exclusiva coachings, en los que darán a los participantes consejos clave para sus presentaciones en vivo y para poder mejorar su despliegue arriba del escenario”.

Las fechas de las eliminatorias

La primera ronda de conciertos se realizó del 14 al 17 de junio, desde las 20 horas, en las que tocaron cuatro bandas por noche. Cada una tuvo veinte minutos e interpretaron al menos una composición propia y otros temas de su repertorio, jornadas en las que el público presente escogió a los 12 grupos que continuaron en competencia y a los cuatro que quedaron eliminados.

La segunda ronda de recitales se realizó del 28 al 30 de junio, en la que nueve bandas fueron seleccionadas para seguir adelante durante julio y tres más se despidieron del certamen. “En esta etapa la votación y apoyo a las bandas dependía al 100% del público”, resalta Andrea Pericón, al tiempo que explica que “una entrada da derecho a una boleta de votación” y que “el costo de las entradas es de 20 Bs”, aunque recomendó comprar los boletos de las presentaciones que faltan en www.markatickets.com, porque hay promociones de 2×1.

La tercera fase, que se desarrollará a lo largo de julio, tendrá una votación mixta, es decir, el 50% de los votos dependerán del público y el 50% del jurado. Estas rondas de desarrollarán durante tres jornadas, en las que tocarán tres bandas por noche, de las cuales seis serán eliminadas y sólo tres pasarán a la final, concierto en el que se escogerá a la banda ganadora.

Industria musical con identidad

El objetivo principal, apunta Andrea Pericón, es “apoyar el desarrollo de la economía creativa, en específico de la industria musical”. “Por eso en esta primera versión de los Premios Chuquiago trabajamos principalmente con bandas paceñas, fomentando el rock paceño, para también captar nuevo público”, agrega.

“Queremos rescatar y recrear ese sentimiento que teníamos los paceños de ser rockeros, pero los jóvenes tienen que demostrar que son consistentes para estar dentro de la industria y debemos saber diferenciar a los talentos, porque una cosa es la parte técnica y otra es el carisma que los artistas pueden llegar a tener con el público”, concluye.

Las bandas preseleccionadas

Scooby Groovy Doo
Tyrano Sauryus Sex
Oblivion
DK Band
Por Tu Sangre
Liberty Label
Kusillo
The Flaming Eyes
Roberto Ayawaska
Fincho
En Árbol Difunto
Chorizo Caliente
Illapa
0-5 (cero-cinco)
Kansor
Invencible

Premio a los jóvenes talentos

El primer premio es para una única banda y consta de un monto en efectivo de 25.000 bolivianos, más la grabación y distribución de 5.000 copias de un disco y la realización de un videoclip. Además, dispondrán del uso gratuito del Auditorio Illimani del Campo Ferial, para realizar un concierto.

Metodología para la inscripción

Para participar de los premios Chuquiago 2018, las bandas interesadas sólo tuvieron que descargar un formulario de la página web del Campo Ferial, www.ChuquiagoMarka.com.bo, completarlo y presentarlo, entre el 26 de abril y el 24 de mayo, en un sobre junto a un vídeo y una carta de intención, en la que debían detallar porqué querían participar. Luego, el material fue seleccionado por un jurado calificador frente a un notario de fe pública.

Importante

Los integrantes de los grupos debían ser mayores de 18 años y tener al menos una canción propia.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí