El arte y ciencia de la comunicación

-

spot_img

Por Paola Pérez

Vivimos tiempos en que hay medios de comunicación que abusan de la “libertad de expresión”, en la medida que pueden disponer de toda su fuerza ideológica y mediática en favor de objetivos económicos y políticos. Esas grandes redes usurpan y ocupan la función de oposición internacional con el objeto de devaluar a los gobiernos progresistas.

Esto fue bien ilustrado por el periodista español Ignacio Ramonet: “El aparato ideológico de la globalización, es el aparato mediático en su conjunto. Es decir, lo que dice la prensa lo repite la televisión, la radio, y no sólo en los noticieros sino también en las ficciones, en la representación del tipo de modelo de vida que se puede presentar”.

Entonces cabe preguntarnos: ¿padecemos de mentiras mediáticas? ¿Cómo concebir que la gente crea las cortinas de humo diseñas con el propósito de desprestigiar a tal o cual líder y ganar lo que en las urnas no se ha hecho por más de una década?

Los y las periodistas debe exponer la esencia de los hechos, siempre en busca de una sociedad más justa.

Muchas son las preguntas que nos hacemos los periodistas al momento de realizar una cobertura o presentar nuestros informativos diarios. Sin embargo, pienso que “la verdad” es el único motor que debe impulsarnos a seguir; urge revelar las realidades que otros no se animan o que no resultan “vendibles”.

El periodista o comunicador es un servidor social y como tal tiene que demostrar ante la sociedad mayor responsabilidad y seriedad en sus labores “públicas”. Claro, entremedio contamos con unos cuantos que se consideran fiscales, jueces, adivinos o profetas por el sólo hecho de manejar el poder mediático, de allí que acusen, sentencien, absuelvan o se ensañen, por ejemplo a través de denuncias calumniosas, con quienes no favorecen sus intereses.

La comunicación es arte y ciencia en la era del conocimiento, por ello apaleamos a resguardar y profundizar en principios, valores y la ideología progresista de nuestros pueblos. Por esta razón, los y las periodistas debe exponer la esencia de los hechos, siempre en busca de una sociedad más justa.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne...

«Barbarroja» en el vórtice del internacionalismo cubano

El internacionalismo y la solidaridad con otros pueblos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí