Fracaso de la estrategia de la OEA, pero Venezuela aun enfrenta el cerco imperialista

-

spot_img

Por Eduardo Paz Rada*

A pesar de los reiterados intentos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para que la 48ª. Asamblea General de esta institución condene a Venezuela con la “carta democrática” por su política independiente de los dictados del imperialismo norteamericano y por enfrentar directamente todas las acciones de intervención; el gobierno de Caracas, con el apoyo de varios países de América Latina y el Caribe, ha conseguido frenar esta estrategia de aislamiento y asedio diseñada por el gobierno de Washington.

La última intentona fue impulsada el pasado 5 de junio en la reciente Asamblea General de la OEA, realizada en la capital norteamericana, en la cual la moción de “aplicar” la Carta Democrática a Venezuela solamente contó con 19 votos cuando se requerían 24 votos. La votación de la dignidad latinoamericana y caribeña fue encabezaba por Bolivia que junto a otros tres países votaron en contra, en tanto que otros once se abstuvieron.

La conspiración contra el gobierno del comandante Hugo Chavez, primero, y del presidente Nicolas Maduro, hasta ahora, no ha parado en ningún momento, utilizando para eso todas las vías de desestabilización: desde el Golpe de Estado de 2002, la presión comercial, financiera y económica en varios momentos, la campaña mediática transnacional, la acción de las guarimbas mercenarias violentas financiadas por ONGs de Estados Unidos desde 2014 y la amenaza de intervención militar norteamericana de 2015, hasta la manipulación diplomática en la OEA en los últimos tres años.

AGRESIÓN SISTEMÁTICA

La ofensiva imperialista se acentuó en el ámbito diplomático con las acciones realizadas por Luis Almagro en la OEA. En la 46ª Asamblea General de 2016, realizada en la República Dominicana, incorporó el tema de Venezuela, sin embargo el rechazo a su moción fue mayoritario y la reunión se pronunció por apoyar al gobierno democrático de Venezuela; en esa oportunidad el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, manifestó que era imprescindible el diálogo respetando la soberanía del país, en tanto la delegación boliviana pidió la renuncia de Almagro por su ilegal injerencia en los temas internos de un país miembro.

Nuevamente el mismo Almagro encabezó la arremetida en 2017, 47ª Asamblea realizada en México, oportunidad en la cual los gobiernos de Argentina, de Mauricio Macri, de Brasil, del Golpe de Estado de Michel Temer y de México, de Enrique Peña Nieto, respaldaron a Almagro, lo cual obligó a la Ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunciar la conjura y anunciar el abandono de Venezuela de la OEA.

Ya en ese momento la arremetida de la oposición de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) tenía una millonaria publicidad internacional de los medios de comunicación dominantes, las guarimbas con su violencia organizada por pandillas de mercenarios, que habían comenzado sus acciones en 2014, arremetieron contra la población, inclusive quemando vivos a quienes se identificaban como “chavistas”, en tanto que el gobierno de Barack Obama, en 2015, había emitido una resolución declarando a Venezuela como “peligro para su seguridad nacional” movilizando sus bases militares y su Cuarta Flota Militar frente a las costas venezolanas.

RESPUESTA ANTIIMPERIALISTA

La Revolución Bolivariana, construida intensamente en los últimos veinte años con la implementación de la Democracia Participativa, las Misiones Sociales, la sólida formación política de las Fuerzas Armadas Bolivarianas y la conducción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), bajo el liderazgo histórico del comandante Hugo Chávez, hasta su muerte en 2013, ha defendido la soberanía nacional y el proceso de transformaciones sociales y políticas de manera tenaz y organizada profundizando la democracia con la realización de más de veinte procesos electorales y la movilización organizada de su pueblo. La última votación eligió a Maduro el pasado 20 de mayo.

Esta línea de acción ha estado vinculada sólidamente al proyecto de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña diseñada por Hugo Chavez, primero con la formación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos (ALBA) junto a Fidel Castro de Cuba y el rechazo contundente de los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2005, luego con la organización de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en 2008 y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2011, excluyendo a Estados Unidos e impulsando el protagonismo estratégico regional a nivel mundial.

Estas repuestas nacionalistas, antiimperialistas y de liberación nacional han desatado la ira del imperialismo y de las oligarquías y burguesías locales atacando violentamente los procesos revolucionarios en la región, desde los golpes en Paraguay y Honduras, el Golpe de Estado a Dilma Rousseff en Brasil, la formación de un bloque conservador y neoliberal llamado Grupo de Lima y el asedio sobre Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

CORRELACIÓN DE FUERZAS

Los vaivenes políticos se mantienen. Los críticos más tenaces de Venezuela como el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cayó escandalosamente por actos de corrupción, al igual que el presidente de España, Mariano Rajoy, quien fue destituido por el parlamento también por hechos de corrupción. Otros gobiernos críticos de Venezuela se mantienen también en situación de crisis y de rechazo de sus pueblos.

En este panorama general se advierte un retroceso en los procesos de unidad e integración en UNASUR, CELAC y MERCOSUR, por decisión especialmente de los gobiernos de Donald Trump, Macri, Temer y Peña Nieto y de Almagro, mientras los gobiernos de Cuba, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, El Salvador y otros del Caribe mantienen la ruta histórica de Bolívar, San Martín, Morazán, Martí, Castro y Chávez. Sin embargo, las elecciones en México con López Obrador y Colombia con Gustavo Petro, el liderazgo de Lula como candidato en Brasil y las movilizaciones populares en todo el continente abre nuevas esperanzas de emancipación y unidad de la Patria Grande.

*Sociólogo y docente de la UMSA.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El juego sucio de la mediática internacional

La situación política en Venezuela para este 2025, sobre los límites de la verdad son difusos a consecuencia de...

Ecuador inicia campaña electoral para elecciones generales de 2025 en medio de tensiones políticas

El pasado domingo 5 de enero marcó el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales que se...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí