El placer de leer: Susana Bejarano y la Argentina de los Sivak

-

spot_img

Por Javier Larraín

Por causas y azares de la vida esta cita se postergó más de la cuenta, siendo muy esperada por el equipo editorial de La Correo. Pero llegó el día D, y la conductora del estelar de ATB Esta casa no es hotel, Susana Bejarano, nos transportó, a través de sus recuerdos, a su Tarija natal, para finalmente recomendarnos una conmovedora biografía.

Al igual que en el Génesis, “en un principio” imaginariamente enrumbamos a la tierra de los vinos, donde Susana recibió sus primeras lecciones, en el Colegio La Salle. Sus lecturas iniciales estuvieron signadas por un recio cristianismo, aunque se complementaron a tiempo con El Principito y las fábulas de Esopo.

Contrariada, en la adolescencia, con algunos razonamientos eclesiales, utilizó los mismos para cuestionar parte de los dogmas aprendidos: “Esos libros lograron que repensara la religión católica a partir de que ponían mucho énfasis en que era el hombre el que podía conseguir las cosas y no una mano divina”. También aparecieron Gabriel García Márquez y su coronel –a la espera de una misiva que nunca llegó–, y Laura Esquivel, repleta de aromas y ambientes excepcionales, de femineidad. Era el “realismo mágico” en su esplendor, movimiento literario que cautiva a la entrevistada.

La politología nativa tiene nombre y apellido para Bejarano: René Zavaleta Mercado.

De igual modo, es en esa etapa donde se aproxima a episodios históricos remotos que irrumpen una y otra vez durante la conversación. La Grecia arcaica le llega a través de Homero y los héroes de Troya: “Ha sido un descubrimiento maravilloso La Iliada y La Odisea, fueron como el primer gran periódico que leí. Homero allí cuenta cómo se vivía y las razones humanas del combate, aborda el valor de la amistad, la lealtad, te arrastra a una realidad de hace miles de años atrás”.

La Atenas de Pericles y los trágicos Esquilo, Eurípides y Sófocles le acompañan, aunque prefiere hacer una pausa y detenerse en los Diálogos de Platón de Sócrates, que se asoma cuando rememora sus estudios en ciencias políticas: “Los antiguos han tenido una influencia profunda en mí porque de alguna manera describen lo que hoy sucede, cómo se constituye una sociedad, las relaciones de poder y otras”.

Asimismo, la politología nativa tiene nombre y apellido para Bejarano: René Zavaleta Mercado. “¿Quién no le guarda cariño? –pregunta–. Es el mayor intelectual que ha parido el país, se ha sentado a pensar nuestra autodeterminación, el quiénes somos y cómo es la sociedad boliviana”, puntualiza, mientras celebra a pensadores como Raquel Gutiérrez, Álvaro García Linera y Luis Tapia, a quienes atribuye la revitalización y presencia del marxismo en la Bolivia actual.

Hace casi una década el sociólogo, periodista y editor argentino se adentró en la intimidad de Evo Morales y entregó al mundo Jefazo.

Enlazando cada autor, tema e historia, la joven conductora de tv recae en el título que desea presentar a las y los lectores de La Correo, una biografía novelada del banquero comunista argentino Jorge Sivak, escrita por su hijo Martín, intitulada: El salto de papá (Seix Barral, 2017).

Si hace casi una década el sociólogo, periodista y editor argentino se adentró en la intimidad de Evo Morales y entregó al mundo Jefazo, en su última obra se sumerge en el laberinto de los recuerdos de la familia Sivak, partiendo de un hecho que marcó para siempre su vida: el suicidio de Jorge, quien se lanzó al vacío desde un céntrico edificio de Buenos Aires el 5 de diciembre de 1990.

Al respecto, Bejarano con emoción subraya: “A partir de la vida de su padre, el autor lo que hace es contarnos la historia política y económica de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX, necesaria para todo aquel que está interesado en saber un poco de aquel país que se encuentra nuevamente a las puertas de una crisis gigante”.

Al continuar con la presentación, no escatima en apreciar un comentario inicial de Martín, que dice: “Mi papá no era nadie, era sólo mi papá”. Y es que, con agudeza, la invitada nos pregunta: “¿Acaso eso no somos todos? ¿Sólo papás, mamás, hijos?”. En este caso, Jorge nació a fines de la década del ‘40, con Perón en el poder, estudió la obra de Marx de la mano de León Rozitchner y Raúl Sciarretta, fue dirigente estudiantil universitario y guerrillero de la organización izquierdista Frente Argentino de Liberación (FAL), para luego apoyar a Cámpora, exiliarse cuando la época de dictaduras, ser testigo presencial del advenimiento de la democracia y el neoliberalismo, la caída de su venerada Unión Soviética y, por último, la quiebra del banco familiar que dirigía, el Buenos Aires Building. Vida que –para Bejarano– de costado faculta el examen de un entramado de “historias familiares y relaciones empresariales que son las que establecen finalmente los cánones de la política en Argentina. El padre de Sivak era un banquero comunista que quería que se cayera el capitalismo, una personalidad cruzada por pasiones ideológicas y temas familiares adversos a sus ideas. Cuestión que creo pasa mucho en las clases medias de la región, en que de pronto te encuentras con el hijo comunista o el padre conservador. Algo que está muy hermosamente relatado por Martín, aunque con un dejo doloroso por el suicidio del padre”.

Finalmente, al igual que a otros entrevistados, le pedimos dirija un consejo o recomendación para quienes leen esta sección. Susana no lo piensa dos veces: “Lean de todo y todo el tiempo, no sean prejuiciosos al momento de abordar a los autores, descúbranlos y conózcanlos. No hay que temer a la lectura; si un libro te aburre, dale una segunda oportunidad o déjalo descansar. Los libros te encuentran cuando los necesitas”.

LECTURAS RECOMENDADAS

Estambul. Ciudad y recuerdos

Autor: Orhan Pamuk.
Categoría: Autobiografía.
Editorial: Debolsillo, 2016.
Páginas: 444.

Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Nobel de literatura Orhan Pamuk. Esta elegía sirve para conocer a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la legendaria urbe turca.

1968. El nacimiento de un mundo nuevo

Autor: Ramón González Férriz.
Categoría: Historia.
Editorial: Debate, 2018.
Páginas: 272.

1968 se ha convertido en una especie de mito. Pero más allá de esa imagen idílica o confusa, fue un año lleno de acontecimientos políticos que provocaron la extendida sensación de que el mundo estaba al borde del colapso.

Confesiones de una oficinista

Autor: Carmen Rocío Huarachi Caro.
Categoría: Cuento.
Editorial: Correveidile, 2016.
Páginas: 122.

Conjunto de cuentos de la actriz y escritora sucrense Carmen Huarachi, en que, desde la cotidianeidad, emergen reflexiones, rupturas y cuestionamientos a determinados estereotipos impuestos a la mujer en la sociedad actual.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí