Dilma Rousseff: «No se puede judicializar la Justicia»

-

spot_img

Por Montserrat Ponsa

«Yo soy un peligro pero no abogada», así comenzó la Conferencia de Dilma Rousseff en el Colegio de Abogados de Barcelona, ​​arropado por muchos jóvenes brasileños y numeroso público.

Dilma encandiló a los asistentes con su pensamiento de esperanza por su país y Lula.
«Brasil vive momentos complejos: un golpe de Estado parlamentario por parte del Poder Judicial, los medios de comunicación y el mercado financiero», aseveró.

«Tras superar la desigualdad económica, las últimas décadas, nadando contra corriente, los ojos se adelantaron. Salimos de la zona del hambre que tenía soportado muchas generaciones, gracias a nuestras políticas de inclusión, seguridad social, redistribución de la riqueza, sueldos mínimos. Es un 35% de Diplomados hasta que de repente, un Golpe parlamentario del Poder Judicial, de los Medios de Comunicación y del Mercado Financiero para recuperar el neoliberalismo académico con nuestros objetivos «, agregó Rousseff.

«Solo con un golpe de Estado nos ganaron. La Corrupción se unió al estado de excepción y la Restricción democrática».

«Nuestras medidas demostraron que puede mantener y mantener las políticas respetuosas con todos los países del mundo -argumentada Dilma-. América Latina era y una Unión de Naciones Unidas . Somos el segundo país más grande africano después de Nigeria fuera de África preponderantemente negro, Consciente de la Necesidad de abolir la Esclavitud. Brasil sí Afirma Como País. Sin imperialista, lo condujo una cola Crecimiento total de la ONU Acabó con El Golpe Que Lo radicalizó en una Manera de Guerra Fría ¿la alegación? El avance del comunismo. Pérdida de Todas las democracias, derechos, proceso rápido de corrupción, estados de excepción. Ataques al poder ejecutivo, acabar con el presidente sin acusación demostrada para enfocar Brasil en otra dirección: la economía-la banca-la privatización «.

Rousseff explicó que con solo un golpe de Estado les «ganaron». » La corrupción en el estado de excepción y la restricción de la ley. Nos hemos juzgado a través de los medios de comunicación, no existe juicio, solo la prensa», añadió la ex mandataria.

Urge un proceso de transición donde todos acepten las reglas para no romper la democracia.

«Ahora con el proceso y la prisión para Lula, con actos de autoritarismo en su contra, se le juzga por corrupción, posesión de una casa de dos pisos que no es de su propiedad. Un caso similar al mío», señaló Dilma, al tiempo que remarca que esa locación «se dio como garantía por un préstamo a un banco, del que no se hicieron los pagos pertinentes y se subastó», pero que en ningún momento estuvo a nombre del líder del PT.

«El golpe ha sido un desastre, se han perdido y destruido los derechos de toda la población y crece la indignación. El PT tiene el 20% del soporte de Brasil a Lula. Urge un proceso de transición donde todos acepten las reglas para no romper la democracia. No se puede cuestionar el voto popular. Hemos demostrado que Lula es inocente. Lula puede ganar las próximas elecciones y luchar para que Brasil recupere su dignidad. Ahora el Poder Judicial es de violencia descontrolada del Estado», aseguró.

Por ultimo, la ex presidenta se pregunta: «¿Cómo se arregla?». «Se necesitan elecciones libres para lograr acuerdos sin manipulaciones, recuperar el estado de derecho, una democracia real y oportunidades para todos», concluye.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí