El actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), Mike Pompeo, fue designado este martes como nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, luego que el presidente Donald Trump anunciara la partida de Rex Tillerson.
«Mike Pompeo, director de la CIA, será nuestro nuevo secretario de Estado. ¡Hará un trabajo fantástico! ¡Gracias Rex Tillerson por su servicio!», escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Posteriormente, en un comunicado emitido por la Casa Blanca, Trump señaló que Mike Pompeo es la «persona adecuada para el trabajo en este momento», cuando los EEUU intenta intensificar sus agresiones e intervencionismo a nivel internacional.
Pompeo defiende a rajatabla los programas de recolección masiva de datos de personas en todo el mundo.
Pompeo «continuará nuestro programa de restaurar el papel de EE.UU. en el mundo, fortaleciendo nuestras alianzas, confrontando a nuestros adversarios, y buscando la desnuclearización de la península de Corea», remarcó Trump en un comunicado
Según consignó la agencia Efe, Mike Pompeo, de 54 años de edad, recibió en enero del año pasado la confirmación del Senado para ser el director de la CIA. Además, es considerado uno de los principales referentes del Partido Republicano en asuntos de inteligencia y seguridad nacional.
También trascendió que el flamante secretario de Estado defiende a rajatabla los programas de recolección masiva de datos de personas en todo el mundo, por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).
Tillerson se dedicó a boicotear las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.
Y entre otras políticas que describen al ex número uno de la CIA, es sabido que opera políticamente para se mantenga abierto el centro de detenciones de Guantánamo, en Cuba, fuertemente criticadas por la comunidad internacional.
Pompeo sustituye a Rex Tillerson, quien hizo una gira por varios países de la región en enero pasado para agudizar la política injerencista contra el Gobierno venezolano. En agosto del año pasado, también amenazó con intensificar las medidas de «cambio de condiciones» en Venezuela, para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Por último, cabe recordar que Tillerson se dedicó a boicotear las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, el nombramiento de Pompeo no garantiza que la situación se vaya a normalizar en favor de los países de la región.
Martes 13 de Marzo de 2018