El Vicepresidente boliviano abogó en Ginebra por el ejercicio efectivo de los derechos al agua

-

spot_img

El vicepresidente David Choquehuanca planteó este miércoles, en la IX sesión de la Reunión de las Partes del Convenio sobre la Protección y la Utilización de los Cursos de Agua Transfronteriza y los Lagos Internacionales (Convenio del Agua), en la ciudad de Ginebra, Suiza, que además de velar por la importancia del derecho humano al líquido elemento, es necesario trascender a la visión del derecho de la naturaleza al agua y los derechos de la Madre Tierra.

“El agua es la leche de la Madre Tierra que nos cría a todos: plantas, animales y otros organismos vivos. Tenemos que concebir al agua como un ser vivo, como un sujeto de derecho. Es importante avanzar en el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos al agua no solo para los seres humanos sino para todos los seres vivos”, dijo Choquehuanca en la reunión de alto nivel, según un boletín de prensa institucional.

Recordó que desde Bolivia se planteó en Naciones Unidas la importancia del derecho humano al recurso hídrico, por lo que el organismo reconoció el derecho al agua potable y saneamiento básico como “derechos humanos básicos”. Esta declaración fue apoyada por 122 países.

La autoridad explicó que la escasez del líquido vital se agravó debido a “los impactos del incremento de la población mundial y de la crisis climática” que cambia “drásticamente los patrones climáticos y de ciclos del agua”.

Citó datos de las Naciones Unidas que reflejan que en la actualidad aproximadamente 2 mil millones de personas sufren por la escasez del recurso hídrico, y se prevé que para 2050 la demanda del agua se incremente en un 55% frente al actual déficit que alcanza un 40%.

FUENTE Periódico Ahora El Pueblo

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

El Nobel de la Paz como arma del imperialismo: la farsa de premiar a María Corina Machado

El anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado representa una nueva afrenta contra la soberanía...

Un caudillo en Costa Rica: Rodrigo Chaves, el iluminado

Era previsible. La encuesta realizada por la empresa Gallup en 2019 mostraba un mapa político desalentador. Faltaban dos años...

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender inmediatamente todos los esfuerzos diplomáticos con Venezuela...

“Guerra interna” en Estados Unidos: Trump anunció a los militares que deberán combatir contra civiles estadounidenses

Con su típico estilo barroco plagado de autoelogios, el presidente Donald Trump anunció a las más altas jerarquías del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, Venezuela y el retorno del enemigo útil

Este  30 de septiembre de 2025, Donald Trump pronunció un discurso ante la cúpula militar de Estados Unidos que,...

Embajadora de Cuba en Bolivia: “la política de asfixia, de máxima presión y de generar carencias y descontento en la isla se ha recrudecido”

A principios de septiembre se ha dado el inicio oficial del 80° período de sesiones de la Asamblea General...

Recomendados

Trump canceló el contacto diplomático con Venezuela, ¿qué viene ahora?

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí