En La Higuera salió un hombre hacia la eternidad

-

spot_img

El 8 de octubre se conmemoró el Día del Guerrillero Heroico, en honor al comandante Ernesto Che Guevara, a las y los compañeros caídos de su Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Ñancahuazú en Bolivia.

Entre el 8 y el 9 fueron los días finales de uno de los sueños más importantes del siglo XX, la idea guevarista del resurgir de América Latina como un motor revolucionario impulsado desde el centro del Sur, desde Bolivia. Los aires de revolución debían expandirse desde Cuba y ayudar a consolidar bloques en otras latitudes del continente, idea que no carecía de sustento ni era un gesto improvisado ya que Bolivia era geográficamente estratégica.

En la Quebrada del Yuro se registra la última batalla y captura antes del fusilamiento del Che, de los compañeros que en ese momento resistieron a su lado, Juan Pablo Chang Navarro, al que conocían como Chino, de origen peruano; Simón Cuba Sanabria, Willy, y Aniceto Reinaga Gordillo, Aniceto, ambos bolivianos.

El escenario se completa en la polvorienta La Higuera. Ahí se acabó la epopeya, de la mano de Barrientos y la coordinación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), además de la acción ejecutada por el Ejército boliviano y liderada por Gary Prado Salmón.

Aunque en su momento no se reconoció de forma pública la participación directa de la CIA, es un hecho real que estaban sus asesores en el país, que sus agentes Félix Rodríguez y Gustavo Villoldo estuvieron en terreno, que entrenaron al equipo de Rangers –como se le llamó al grupo comando formado exclusivamente para enfrentar a los guerrilleros–.

Rodríguez es quien entrevista al Che en La Higuera, lo fotografía en el lecho de muerte. También es quien redacta los informes. En un libro y en diversas entrevistas ha confesado haber actuado por orden de la CIA y que fue una misión militar estadounidense y boliviana. Tuvieron un papel clave en la inteligencia, entrenamiento, asesoría táctica de guerra e incluso control y destino de los prisioneros, en la decisión exterminar el germen de la insurrección guerrillera.

Muchos asuntos en contra padecieron los guerrilleros: desde la desconfianza de campesinas y campesinos, la falta de logística, el inhóspito terreno, la presión de grupos políticos internos, así como la vigilancia y persecución que ejerció el Estado.

En una pequeña aula de la escuelita rural, convertida en prisión y sala de ejecución, estuvieron capturados el Che, Willy y Aniceto, quienes fueron asesinados sin un juicio, sin derechos de ningún tipo. Los soldados recibieron la orden de ultimarlos y simplemente la acataron, primero con Aniceto, luego Willy y por último Guevara, cuya muerte significó el fin de la columna guerrillera.

Pero la muerte no borró sus nombres, estos le dieron fuerza y vida a las ideas afianzadas en el movimiento minero, obrero, campesino y de mujeres que trataron de socavar y no pudieron. El pensamiento guevarista, aunque muchos no quieran aceptarlo, se diseminó por Bolivia, echó raíces y logró que La Higuera se convirtiera en un referente para la izquierda, no para ver hombres y mujeres vencidos, sino para convencerse que las luchas sociales son el camino, la vía a la transformación y para determinar que el verdadero enemigo es el imperialismo yanqui.

La vida del Che y su guerrilla era la posibilidad de un juicio a escala internacional, por lo cual la única salida fue la muerte física, una orden que ejecutó un soldado que curiosamente años después fue operado de la vista por la Misión Che Guevara, Mario Terán. En una tensa escena el argentino-cubano, derrotado pero no disminuido en lo que representaba, le dijo, según expresó el propio soldado: “póngase sereno, que va a matar a un hombre”.

Luego de la ejecución el cuerpo del Che fue trasladado a Vallegrande, vejado, exhibido, porque necesitaban probar al mundo que habían matado al mito. Trataron de cortar su cabeza y la esposa del Prefecto se opuso, pero cercenaron sus manos y los restos fueron enterrados clandestinamente. Intentaban borrar toda la esencia, sin embargo en 1997 fueron encontrados y repatriados a Cuba.

La muerte del Che y los guerrilleros no es solo una parte de un cuento local, al contrario, ocurre en el marco de la Guerra Fría. La guerrilla de Ñancahuazú fue un desafío a las élites, una amenaza al control extraterritorial ejercido por Washington y su política para la Región.

Aunque el Che no logró su propósito sobrevivió con su rebeldía, como icono político, más que una consigna como idea, como ilusión de que esa pequeña columna transformaría la América. En esa escuela, si la visitan, leerán la inscripción en la puerta donde se desvaneció su cuerpo: “aquí salió un hombre hacia la eternidad”.

_________________________

Nahir González Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

IV Congreso de Estudios de Rock y Metal de Bolivia – Cochabamba

Gracias a las gestiones de Ariel Camacho, estudiante de Sociología en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fui...

El destino de América Latina y el Caribe se define en Venezuela

Las recientes denuncias presentadas por el embajador venezolano Samuel Moncada ante el Consejo de Seguridad de la Organización de...

Reservas internacionales y oro en Bolivia

Bolivia vivió en 1982 una de las crisis económicas más severas de su historia, cuando las reservas internacionales eran...

ALBA Movimientos se pronuncia en defensa de Venezuela, la paz y soberanía de nuestra América

Desde la Red Continental de Medios de ALBA Movimiento reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y con la...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Marchas y enfrentamientos: crece la bronca en los Estados Unidos

El senador Bernie Sanders lo dijo con claridad: "hay dos Estados Unidos muy diferentes entre sí, el de las...

El gran desafío: mantener la soberanía

Una vez conocidos los resultados de las Elecciones Generales en primera y segunda vuelta, después de la sorpresa de...

Recomendados

IV Congreso de Estudios de Rock y Metal de Bolivia – Cochabamba

Gracias a las gestiones de Ariel Camacho, estudiante de...

El destino de América Latina y el Caribe se define en Venezuela

Las recientes denuncias presentadas por el embajador venezolano Samuel...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí