«Revolví… en casa». Gabo Guzmán presenta disco en el Teatro Municipal de Cámara Norma Merlo

-

spot_img

El jueves 3 y viernes 4 de abril desde las 20:00 hrs. se presentará en vivo el nuevo disco de Gabo Guzmán, titulado Revolví.

Es el sexto álbum en su trayectoria, donde se cuentan tres trabajos con TallerTaká, la agrupación que creó y dirigió, y tres como solista después de Destrenzas y Lalay.

Luego de vivir poco más de cinco años en Suiza, desde donde pudo llegar a tocar en escenarios de Francia, España, Polonia, Eslovenia y Bélgica, volvió al país para encontrarse con su gente, su público, su tierra… sus raíces.

Gabo Guzmánse mete con casi todo: cueca, bailecito, música de compositor, canciones, instrumentales, rock. Y no es una melange, es una selección acomodada para que el espectador no sufra de monotonía auditiva. Para que la sorpresa lo encuentre, aun escuchándolo… varias veces.

Gabo Guzmán es guitarra boliviana, es guitarra chuquisaqueña, es guitarra de otros lados, es guitarra así nomás.

Es así que surge Revolví como revolver la comida, revolver los gustos, como uno se revuelve cada vez que se va, pero vuelve a volver a sus recuerdos, a tu tierra… revuelve. Es lo que Gabo Guzmán pretende con su nuevo disco, como nos comenta: «es un disco que pretende ser una crónica de un regreso, una crónica que nadie pidió, ni siquiera el regreso mismo».

Es un disco que contiene 10 temas entre composiciones propias y el rescate de música popular de nuestro continente como del país. La selección de temas tiene la influencia de los recuerdos de Gabo que van hasta su niñez. En sus palabras: «tiene como esqueleto fundamental una serie de cuecas que quiero creer que tocaban mis antepasadas y antepasados y tiene una serie de bastardías en el caso de las cumbias, porque se supone que yo en tanto señorito estudiante de colegio privado de la Zona Sur no debería acceder a ese universo, pero como yo me quedaba con las trabajadoras del hogar en mi casa mientras mis padres salían a trabajar entonces yo empezaba a conocer el universo de ellas, de las trabajadoras del lugar que escuchaban Radio Televisión Popular. Eso es Revolví, revueltos estamos y estaremos y creo que se trata de disfrutar las bastardías que nos provocamos y nos provocan”.

Revolví fue grabado en Achocalla, La Paz, en los estudios Jiyawa Música entre noviembre de 2023 y agosto de 2024 y estuvo a cargo del reconocido músico nacional Álvaro Montenegro. Del mismo participaron varios artistas, tanto en voces como en instrumentación.

Varios de ellos estarán acompañándolo: las cantautoras Sibah, Tero Escriva y Ariana Tavera, el cantautor David Portillo y el reconocido actor de cine y teatro Pedro Grossman.

En los conciertos se podrán escuchar canciones de autoría de Gabo Guzmán, así como del repertorio popular que se hilan en torno a la cueca boliviana; es desde ella que se piensa, se teje y se compone. Como le gustaba decir al maestro Nilo Soruco: «un ramillete de cuecas y unos bailecitos por si acaso». Desde allí también se aborda la canción latinoamericana, sus aromas y decires.

Producciones R, encargada de los conciertos, informa que las entradas ya están disponibles en la plataforma de ventas de superticket.bo y los días de conciertos las puertas del teatro se abrirán a las 19:30.

Mayores informaciones al 77274927.

Tres instantes del porqué «Revolví… en casa»

1. «Es un niño, evidentemente. Me busca la mirada y en medio de la calle no puedo evitar que me encare, me ustee y me diga: usted (viejo de mí, eso digo yo) era mi profe de guitarra. Tras de sí (para acabar de extraviar y recuperar mi ajayu) él, el niño, acarrea un estuche negro que puede portar una guitarra en el que tocará, esperemos, cosas que no le enseñé. Tu casa es donde te recuerdan. No hay más.»

2. «Unas cumbias, un reguero de cuecas, unas piezas de Latinoamérica trajinadas por coloridas. Ojalá fueran ingredientes, eso, como los que mi abuela usaba para hacer sus picantes. Ojalá. Tu casa es donde haya comida que te antojes. No puede ser de otro modo.»

3. «El Teatro de Cámara se llama Norma Merlo: ‘La única norma que seguimos’, sentencia María Galindo. Allí, en ese teatro, fuimos felices tú y yo caray. Tu casa tiene ser donde te portes como te dé la gana y esto te haga feliz.»

Por eso ese disco y ese concierto.

Ficha Técnica

Revolví

Grabado entre los meses de noviembre del 2023 y agosto del 2024 en estudios Jiyawa Música.
Producción musical, grabación, mezcla y masterización: Álvaro Montenegro.
Arreglos: Gabo Guzmán y Eulogix López.
Voces: David Portillo, Ariana Tavera, Tero Escriva de Romani, Tere Morales, Sibah, Gabo Guzmán.
Textos: Lucas Achirico, Cintia Cortez, Pedro Grossman, Danuta Zarzyka.
Instrumentación: Marcelo Murillo, Ramón Zuñiga, Gabo Guzmán, Eulogix López.
Diseño de tapa y fotos: Andrés Claros.
Producción: Quique Claros para Producciones R.
Lista de canciones:

  1. Aizpuru y Eulogia (Huayño en Semba)
  2. Cumbia Vampira
  3. Sed de Amor/No le digas
  4. El cigarrito
  5. Tunda (Cueca en Baile de Tierra)
  6. Todo sobre la Guelly
  7. Cumbia para René
  8. La Molinera
  9. Volver quisiera
  10. Lunita Camba

Gabo Guzmán

Músico boliviano, estudió en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz, institución en la que se desempeñó como docente durante siete años. Es graduado de la cátedra de Guitarra en la Escuela Nacional de Música de La Habana, Cuba.

Ha participado y grabado distintos materiales discográficos con las agrupaciones TallerTaká (tres discos) y Sobrevigencia (dos discos).

Tiene dos producciones como solista: Destrenzas (2011) y Lalay (2020).

Como guitarrista acompañó a cantantes bolivianas reconocidas como Luzmila Carpio y Teresa Morales. Ha escrito música para teatro.

Ha compartido escenario con importantes músicos bolivianos como: Luzmila Carpio, Manuel Monroy, Luis Rico, Álvaro Montenegro, Luis Gutiérrez, Emma Junaro, Julio Godoy (Los Jairas), Juan Carlos Cordero, Raúl Chacón (Bolivia Manta/Rupay), Omar Baldiviezo, César Junaro, Oscar García, David Portillo, Grillo Villegas, Omar Gonzales, Panchi Maldonado, Vadik, Entre 2 Aguas, Antezana, Mellizos Gonzales, Kabra, Tincho Castillo y Quimbando.

Ha tocado en escenario de varias ciudades de Bolivia y ha visitado con su música Argentina, Francia, Suiza, España, Polonia, Eslovenia, Bélgica y Cuba.

Después de vivir por más de cinco años en Suiza, haciendo y enseñando música, retorna al país para reencontrarse con su público.

Cree en una cierta bastardía luminosa que ha de salvar alguno de los sueños humanos gracias a la música.

MÚSICA │ «Cumbia Vampira»

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Quién es Jeannette Jara: la comunista que lidera las presidenciales en Chile

Jeannette Alejandra Jara RománOrigen: nació el 23 de abril de 1974 en Conchalí, Santiago de Chile. Creció en la...

MÚSICA | El disco «Días y flores» cumple 50 años. Esa misma rabia que nos ahoga en el mundo de hoy

Al evaluar la trascendencia de este disco, 50 años después de su edición, resulta inevitable recordar con nostalgia el...

Chile: la angustia del 45% y el espejismo del endeudamiento

El estudio de Ipsos sobre el Costo de la Vida en Chile es una radiografía brutal de las fracturas...

¿Por qué hay que impedir a toda costa que triunfe la derecha en Chile?

ITestimonio de una víctima de la tortura“ pensé que a pesar de la velocidad, por el tiempo transcurrido, no...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Armand Mattelart, pensar la comunicación desde la crítica anticapitalista

Inicio con una anécdota. En tanto profesor titular de la asignatura de sociología general en el grado de relaciones...

Quién es Zohran Mamdani: el socialista con características estadounidenses

El triunfo del joven Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York sacudió la política estadounidense. ¡Un musulmán chiíta administrando...

Recomendados

Quién es Jeannette Jara: la comunista que lidera las presidenciales en Chile

Jeannette Alejandra Jara RománOrigen: nació el 23 de abril...

Armand Mattelart, pensar la comunicación desde la crítica anticapitalista

Inicio con una anécdota. En tanto profesor titular de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí