El referendo es nuestro

39

No se engañó con el título. Sí, hay que decir que el referendo es nuestro porque el Esequibo también lo es, sin duda. Desde tiempos inmemoriales, antes de la llegada de los europeos, era tierra Warao/Caribe. Con la imposición de las leyes europeas, también lo es. Incluso bajo el orden mundial establecido por Estados Unidos y la Unión Europea en las cortes internacionales, ese territorio es tan venezolano como toda la península de la Guajira.

El tema del referendo aborda diversas aristas, y es necesario aclarar algunas para desmontar el coro de voces altisonantes y destempladas que, una vez más (¡oh, sorpresa!), provienen de representantes del sector de la derecha venezolana gringa, quienes se quejan de haber nacido en esta parte del mundo. Los gringos-venezolanos preguntan: ¿Para qué un referendo?

En aquel entonces, al comienzo del siglo XXI venezolano, adoptamos nuevas normas de comportamiento político. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la figura del referendo en artículos que sería conveniente releer, esta vez prestando la debida atención a la interpretación del contenido. Así entenderemos que el referendo, por la manera en que defenderemos el Esequibo, es obligatorio.

Sí, es obligatorio desde el preámbulo de la Constitución: «El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores…» y expresamente en el artículo cinco: «La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley…».

En el espíritu del referendo, la interpretación es que el comportamiento del Gobierno nacional ante cualquier situación que altere la paz y la soberanía del país y que pueda convertirse en una crisis de Estado debe consultarse directamente con el pueblo. A menos que la República Bolivariana de Venezuela responda a una agresión armada en curso, como el desembarco de fuerzas hostiles por las costas de La Guaira y Aragua, que todos presenciamos, cualquier acción que implique la posible salida de las fuerzas militares de Venezuela de su territorio demarcado debe y será siempre aprobada previamente por el pueblo.

Y sí, la situación del próximo estado de Guyana​, en el extremo oriente de nuestro territorio, en este momento está catalogado como territorio no demarcado oficialmente. También es necesario aclarar que tanto Venezuela como Guyana aceptaron dirimir las diferencias como hermanos, sin intromisión de terceras partes, y no ejercer provecho económico alguno del territorio sin la aprobación del hermano (ojo, no contraparte).

En todos lados se cuecen habas y la historia del mundo es la de los imperios malditos. El último de estos, Estados Unidos, al estilo de las revoluciones de colores que alteraron la paz de pueblos del oriente medio y asesinan millones de gentes, compró un gobierno títere en la República Cooperativa de Guyana que lo primero que hizo fue desconocer los acuerdos logrados tras los doscientos años que lleva el desencuentro territorial.

Lo hizo desde la práctica y le abrió la puerta, hasta invitó al lobo a través de la Exxon. Si usted cree que la seguridad de esa transnacional está contratada a través de la empresa de vigilancia de la esquina. Las reglas dentro de los campos petroleros en el extranjero bajo dominio gringo son las de Estados Unidos, no las nacionales, y los límites de sus campos se consideran frontera norteamericana ¿Quién cree usted que abre la puerta del campo y, armado hasta los dientes, recorre vigilante el perímetro de los campos? Sí, el ejército de Estados Unidos. Los afamados hollywoodenses Navy Seals.

Como por aquí abajo no somos tan tontos, como creen, le hicimos seguimiento a la situación desde todas las dimensiones. Desde las diplomáticas alzando la voz y denunciando la ilegalidad en todos y cada uno de los foros internacionales hasta las de inteligencia con los amigos de Venezuela en el norte que, en palabras de Hugo Chávez Frías, los tiene muchos. A través de ellos sabemos de próximos desembarcos y pistas exxon/navyseals en el territorio venezolano del estado de Guayana.

Al imperio maldito no le importa la soberanía guyanesa, consideran el territorio como un portaaviones en tierra para vigilar y proteger “sus” campos petroleros ubicados en la República Bolivariana de Venezuela, al mejor estilo de como lo hacen en Siria. Y el coltán, los minerales raros y la biodiversidad y los largos etcéteras de commodities que perdieron por su estupidez ucraniana creyendo que Rusia y China llorarían de rodillas.

Como por la plata baila el perro y usted lector, es avezado interpretador de trasfondos ilegales de la política gringa ¿Ahora entiende por qué Guaidó fue presidente de elección de plaza? ¿Entiende por qué la innombrable será candidata no electa que desconocerá los resultados de las elecciones 2024 y se auto juramentará en la plaza guaidoseña como presidenta de Venezuela? No reconocen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Estados  Unidos no tiene reparos de ir a la guerra si a bien les conviene a sus industrias, son felices con ello. No preguntan a sus ciudadanos, una mayoría alienada feliz matando alienígenas de turbante, terrícolas o no, en su consola de juego. Metido en la cabeza que si los matan (a ellos) una cajita de salud basta y siguen peleando sin game over. A los guyaneses tampoco les preguntarán. Creo que un referendo convocado allá arrojaría como resultado revocar el permiso a la presencia gringa.

Entonces sí existe la probabilidad de un enfrentamiento armado con Estados Unidos en el Esequibo. No con Guyana, no tiene la fuerza ni la intención, aunque en este momento, sus gobernantes preconocen lo contrario. Es un peligro real para nosotros y por lo tanto, tenemos que decidir todas y todos hasta dónde estamos dispuestos a defender nuestro territorio ante enemigos internos y externos. Para eso el referendo. Como dice la canción navideña, por eso y por muchas cosas más… El referendo es nuestro.

________________________________________________________

Juan Daniel Calderón Camelo

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí