Lídice

54

En la antigua Checoslovaquia (hoy separada en dos Estados: República Checa y Eslovaquia) existía un pequeño pueblo llamado Lídice que en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial,  las tropas de Alemania bajo el mando del Führer Adolfo Hitler, destruyeron completamente y asesinaron a un total de 340 personas entre hombres, mujeres y niños habitantes del lugar en represalia por la ejecución del oficial de las tropas especiales (S.S.) Reinhard Heydrith, por parte de los partisanos (combatientes milicianos de la resistencia a los ocupantes alemanes).

Este hecho de guerra calificado como Genocidio por el tribunal de Nuremberg, que juzgó a la derrotada cúpula militar y civil hitleriana, tuvo un especial impacto en la opinión internacional por tratarse de una icónica represalia contra la población civil no combatiente, lo cual se expresó en el contenido de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales que consideraron tales acciones de las partes contendientes en un conflicto internacional o interno de un Estado, como Crimen de Guerra; tipo delictivo internacional que fue recogido por el Estatuto de Roma que creó el Tribunal Penal Internacional, TPI. Que juzga hoy las violaciones graves de derechos humanos, los Crímenes de Guerra tipificados en ese instrumento, el Genocidio y los Crímenes de Lesa Humanidad.

En memoria eterna a los ciudadanos de la extinta Checoslovaquia masacrados por el ejército alemán en Lídice y todos los países invadidos por Alemania, al término de la guerra se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya Asamblea General decidió promover entre sus miembros el homenaje póstumo de las víctimas, designando con el nombre de Lídice a alguna población. Motivo por el cual en Venezuela se nombraron una Urbanización Obrera Municipal con el nombre de Lídice y un hospital general en Caracas con el mismo nombre y en el municipio Bachaquero, Estado Zulia, así se denominó un campo petrolero con tan emblemático nombre.

Hoy, cuando la monstruosidad sionista de supuestos judíos, en sacrílega invocación de su  Dios, descargan todo su odio  racista y supremacista contra la población civil no combatiente de la Franja de Gaza – territorio del Estado de Palestino ya reconocido por más de 130 Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas -, resulta necesario reivindicar el símbolo de la tragedia de Lídice en relación al martirio de los más de dos millones habitantes de la  Franja de Gaza  en peligro de ser exterminados por la maquinaria genocida de guerra del Estado de Israel, en represalia por las acciones militares de la resistencia palestina a la ocupación ilegal de su territorio y a la consolidación de su  Estado propio, según  Resoluciones de la ONU, y con el propósito de reconquistar ese territorio palestino del cual fueron expulsados en 1982, durante el gobierno de Ariel Sharon.

El exhorto es a  la Alcaldía de Valencia y demás alcaldías del Estado Carabobo, de la República Bolivariana de Venezuela y del mundo, a honrar a Gaza –  como se hizo en 1945, con el nombre de Lídice – a algún  barrio,  cantón,  comuna, pueblo y ciudad con ese nombre, en memoria de sus víctimas y en repudio a la guerra de agresión que contra el Estado de Palestina mantiene el Estado sionista de Israel desde el año 1948; año en que la Asamblea General de la ONU declaró la partición del territorio colonial bajo el mandato del Reino Unido en un Estado Palestino y un Estado hebreo; decisión que el estado sionista israelí ha desconocido y mediante la guerra de agresión y colonización, ha extendido su espacio concedido hasta en un 78 por ciento de esa superficie total  y hoy pretende anexarse nuevamente también la Franja de Gaza.

__________________________

Yoel Pérez Marcano Venezolano, exembajador en San Vicente  y las Granadinas y Belice

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí