Delegaciones de ocho países de la región se han congregado en La Paz para abordar los desafíos relacionados con la migración irregular de ciudadanos, compartir experiencias y trabajar en la creación de una hoja de ruta que permita armonizar la normativa y enfrentar eficazmente esta problemática.
Eva Chuquimia, la viceministra de Gestión Consular e Institucional, dio la bienvenida a las delegaciones en la ciudad de La Paz y destacó la importancia del encuentro para abordar temas de interés regional en el ámbito consular y la migración internacional. Esto incluye la alineación con los objetivos del Pacto Mundial para la Migración, así como la gestión segura, integrada y coordinada de las fronteras, fomentando la cooperación bilateral y regional y garantizando la seguridad de los Estados, las comunidades y los migrantes.
Bajo el título «Hacia una normativa armonizada para una migración regional ágil, segura y en el respeto a los derechos fundamentales», el encuentro reúne a representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea.
El Estado Plurinacional de Bolivia se centra en tres áreas clave de la movilidad humana: la migración y género, la migración y niñez y adolescencia, y la lucha contra la trata y el tráfico ilícito de migrantes. Para lograrlo, es esencial fortalecer la gestión integrada de las fronteras y el desarrollo social y económico a nivel nacional y regional desde una perspectiva integral.
El encuentro, que comenzó el martes y finalizará este miércoles, aborda temas fundamentales como el respeto a los derechos humanos en las fronteras, especialmente de los migrantes vulnerables, la libre circulación de las personas y los sistemas de control, y cómo alcanzar un equilibrio entre estas variables. También se discuten los flujos migratorios irregulares debido a los fenómenos geopolíticos y climáticos, y la posibilidad de armonizar la normativa entre los países para mejorar la gestión de las fronteras y proteger los derechos humanos, entre otros temas.
Chuquimia, destacó el compromiso del país en la gestión de las fronteras sin sacrificar el derecho humano a la libre circulación de las personas. Bolivia busca consolidar las ciudadanías regionales y fortalecer la integración regional a medida que avanza en su proceso de adhesión al Mercosur y asume la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina. El objetivo es fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y el enriquecimiento de las políticas migratorias en la región.
_________________________
Correo del Alba