Pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprueba protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur

-

spot_img

La Cámara de Diputados de Brasil ha dado luz verde al protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), un importante paso hacia la integración regional. El protocolo será ahora remitido al Senado para su revisión y tratamiento.

El vicepresidente del Parlamento del Mercosur, Arlindo Chinaglia, considera que la incorporación de Bolivia fortalece significativamente este bloque regional, que ha venido avanzando progresivamente con notables beneficios. Según Chinaglia, la entrada de Bolivia, junto con Venezuela que cuenta con las mayores reservas de petróleo individuales del mundo y Bolivia con las mayores reservas de litio del planeta, otorga al Mercosur un papel económico, cultural y estratégico de gran relevancia, especialmente en el contexto de las negociaciones del Acuerdo UE-Mercosur.

Chinaglia enfatiza que el Mercosur se convierte en la «mayor reserva energética del planeta», al contar con gas, petróleo, energía eólica y solar, y biomasa, entre otros recursos.

Adolfo Mendoza, representante de Bolivia en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), resalta la importancia de este avance en términos de legislación, diplomacia e integración, elogiando el trabajo del Parlamento del Mercosur en la mediación para la aprobación de este protocolo.

La admisión de Bolivia como miembro pleno del bloque requiere el consentimiento de todos los países miembros del Mercosur, que incluyen a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Además, es necesario obtener la aprobación correspondiente en los parlamentos nacionales de estos países.

Una vez que entre en vigor el protocolo de adhesión, se conformará un grupo de trabajo compuesto por representantes de todos los países miembros. Este grupo tendrá 180 días para elaborar un cronograma que permitirá a Bolivia incorporar gradualmente las normas del Mercosur a lo largo de un período de cuatro años.

Este proceso de adhesión gradual implica el cumplimiento de las normas establecidas en el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur, así como otras regulaciones relacionadas con la estructura institucional y la resolución de disputas entre los países miembros. Bolivia también se comprometerá a promover y proteger los derechos humanos y a integrarse plenamente en el Parlamento del Mercosur.

Durante esos cuatro años, Bolivia adoptará la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), la Tarifa Externa Común y el Régimen de Origen del Mercosur. Además, se considerará la necesidad de establecer mecanismos para reducir las asimetrías entre los estados participantes, fomentando un desarrollo económico equilibrado en el Mercosur y garantizando un trato no menos favorable que el existente entre las partes.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí