Gobierno del Reino de los Países Bajos levanta objeción a la hoja de coca boliviana

-

spot_img

La Cancillería informó que el Gobierno del Reino de los Países Bajos ha comunicado oficialmente a la Organización de Naciones Unidas su decisión de levantar la objeción a la reserva presentada por Bolivia a la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes. Esta reserva está relacionada con la despenalización del uso internacional de la hoja de coca.

“El Gobierno del Reino de los Países Bajos ha reconsiderado su objeción de 8 de enero de 2013, comunicada mediante notificación… al depositario como modificado, contenido en la comunicación de 10 de enero de 2012”, señala la nota oficial enviada por el gobierno de los Países Bajos a la Secretaría General de las Naciones Unidas.

En mayo pasado, ya se había hecho el anuncio de retirar la objeción. Posteriormente el vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, se reunión con la embajadora de los Países Bajos en Bolivia, Nathalie Lintvelt, y hoy la Secretaría General dio a conocer la decisión de su gobierno, en su sede de Nueva York.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, declaró al respecto:

“Hacemos votos para que los pocos países que aún no han levantado sus objeciones puedan seguir este gran precedente contra la estigmatización de nuestra hoja milenaria. Bolivia continuará trabajando con la Comunidad Internacional para corregir este error histórico y así contribuir a la reflexión sobre las inconsistencias e injusticias que persisten en el actual régimen de control de las drogas”, indicó.

Cabe recordar que, en marzo de este año, el Gobierno boliviano anunció su decisión de activar un proceso para revertir la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente en la lista 1 de la Convención de 1961 a través de un examen crítico por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La iniciativa busca reparar un “error histórico” en el régimen del control de drogas de la ONU sobre la hoja de coca que es usada por los pueblos indígenas de Sudamérica, de manera ancestral.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí