XV Cumbre de los Brics: el nuevo mundo

45

La XV Cumbre del grupo de países Brics representa, con mucho, el evento geopolítico más importante del planeta Tierra después de Conferencia de Yalta, península de Crimea, Federación de Rusia. En la que el Primer Ministro de Inglaterra, Winston Churchill,  el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman y el presidente del Soviet Supremo, de la disuelta Unión Soviética, José Stalin, dibujaron el nuevo mapa político en la inminencia del triunfo de sus ejércitos sobre las fuerzas de Alemania, Japón, Italia y otros países europeos que se subordinaron al proyecto de conquista y dominación mundial de Adolf Hitler, en la Segunda Guerra -interimperialista-   Mundial, a la cual fue arrastrada la Unión Soviética por el ataque alemán a su territorio.

Esta vez, sin guerras ni amenazas, sin reparto de áreas de influencias, de modificación de las  fronteras territoriales de Estados Nacionales, ni de imposición de colonias y protectorados, los países Brics y sus países amigos abrieron un nuevo ciclo histórico, declarando el fin de las hegemonías del Occidente global, capitaneado por Estados Unidos y el surgimiento de un nuevo orden mundial, multicéntrico y pluripolar,  basado en el multilateralismo, la cooperación, el desarrollo y el compromiso de promover profundas reformas en todas las organizaciones internacionales del periodo posbélico, con el fin de democratizar su funcionamiento y dirigir sus recursos hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de los países con mayores dificultades económicas.

La elevada concurrencia y diversidad política de la Cumbre Brics 2023, de Sudáfrica, fortaleció su posicionamiento global con su inmensidad territorial y poblacional, potencia económica y fuerza militar,  la cual, acertadamente fue consolidada con el ingreso de Irán, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía, dándole  su definido propósito geopolítico con destacable sentido energético, al incorporar a países con gran presencia en el mercado de los hidrocarburos que, unido a las de Rusia, Brasil y China, garantizarán un futuro mercado energético estable, de precios equilibrados, sin condicionamientos geopolíticos y con precios justos.

La nota lamentable, pero no sorpresiva, de la no inclusión de la República Bolivariana de Venezuela, pudiera expresar la preocupación de algunos miembros del Brics por la actual situación política y económica de este importante país suramericano, que jugó un relevante papel geopolítico en la región latinoamericana y caribeña en tiempos del Presidente Hugo Chávez Frías y su canciller, el actual presidente, Nicolás Maduro Moros, al promover procesos de integración  ingeniosos (Petrocaribe, Unasur, Celac) y de mucha valentía política, que generó la virulenta reacción imperialista de los gobiernos de Estados Unidos que declararon  a Venezuela como «… una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad  nacional de los Estados Unidos…», desarrollando una guerra híbrida de Quinta Generación que logró paralizar su economía basada en el petróleo, sellar casi todos sus canales de comercialización y financiamiento y abrir ilegales procesos judiciales extraterritoriales contra las más altas autoridades civiles y militares de Venezuela lo cual ha afectado, junto con errores políticos y debilidades éticas, su desempeño económico y cohesión social; aunque en este momento esté dando muestra de cierta recuperación económica y estabilidad política.

Aunque Venezuela no haya sido admitida en esta oportunidad, ha de esperarse que en el futuro mediato, resuelto como sean los actuales problemas internos, reciba del grupo Brics la invitación a incorporarse por su historial   de potencia económica media, su vocación integracionista, su apoyo al multilateralismo y su demostrada política de cooperación y solidaridad con los pueblos del Sur Global, hoy expresada en el grupo de los Brics+.

Ya el Nuevo Mundo cambió y tiene voluntad y fuerza para avanzar, consolidar y hacer irreversible este nuevo horizonte histórico.

__________________________

Yoel Pérez Marcano Venezolano, exembajador en San Vicente  y las Granadinas y Belice

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí