Bolivia: La industrialización avanza en el sector energético

-

spot_img

La nacionalización de los recursos naturales y la recuperación de las empresas estratégicas del Estado permitió a Bolivia sentar las bases hacia la industrialización.

“Estamos construyendo la Bolivia del Bicentenario, somos el gobierno de la industrialización y avanzamos con esperanza hacia el Vivir Bien de todas las bolivianas y bolivianos”, expresó Luis Arce, en su Mensaje Presidencial por los dos años y medio de su gestión como Primer Mandatario del país, este 9 de mayo.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina dijo que “…no solo fortalecimos la industrialización del gas y de la electricidad, sino que también incursionamos en una nueva era de la industria farmacéutica y del litio. Hemos logrado lo que algunos no quieren, que Bolivia camine en la senda de la industrialización, con producción y desarrollo sostenible”.

Hidrocarburos

En el área hidrocarburífera, Bolivia pasó de importar a exportar gas licuado de petróleo (GLP) y a darle valor agregado al gas natural mediante la producción de urea y tubos de polipropileno, a través de las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), respectivamente.

En 2022, las ventas de GLP en los mercados interno y externo llegaron a $us 130 millones y las de urea superaron los $us 228 millones; además se están comercializando tubos de polipropileno. “Todos estos productos significaban un gasto para el Estado porque los importábamos, ahora los producimos y generamos ingresos”, aseveró el Ministro.

Planta de Amoniaco y Urea, Cochabamba

Destaca el inicio de los proyectos para construir dos plantas de biodiésel que, mediante un proceso industrial, aprovecharán los aceites de origen vegetal para producir mil 500 barriles por día (bpd), cada una. Adicionalmente, el Ejecutivo prevé implementar una Planta HVO (aceite vegetal hidrotratado, por su sigla en inglés), que producirá nueve mil bpd de diésel ecológico. Estos tres proyectos producirán biocarburantes más amigables con el medio ambiente y le permitirán ahorrar al Estado alrededor de $us 400 millones al año en subvención.

Por otro lado, la EBIH pondrá en marcha este año la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, que tendrá una capacidad para fabricar 60 mil toneladas de nutrientes para la tierra con base en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), conocidos como NPK, y urea de liberación lenta.

De ese modo, la industrialización del gas y de los recursos evaporíticos acompaña la política nacional de fortalecer al agro y así garantizar la seguridad alimentaria.

Electricidad

El Gobierno también potenció la industria eléctrica en el país. Incorporó la tecnología de ciclos combinados en las plantas termoeléctricas y fuentes renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa para potenciar esa área.

“En los últimos 15 años, a través de nuestra Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la capacidad de generación eléctrica de Bolivia incrementó de mil megavatios (MW) a tres mil 632 MW, más del triple”, manifestó. De ese total, mil 159 MW es la capacidad instalada del país con energías renovables, sostuvo el ministro Franklin Molina.

Parque Eólico Warnes, Santa Cruz

Esta capacidad que tiene Bolivia en el sector eléctrico le permite cubrir ampliamente la demanda interna, que es de aproximadamente mil 650 MW, e incluso exportar, como lo hace desde marzo pasado a la Argentina.

Energía Nuclear

Otro hecho importante que resaltó el titular de Hidrocarburos y Energías es la incursión de Bolivia en la industria de los radiofármacos. “En nuestro Complejo Ciclotrón y Radiofarmacia Preclínica (CCRP) ahora producimos radiofármacos hechos por el Estado y que son gratuitos para los pacientes cuyos seguros tienen convenio con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN). Esta tecnología no solo ayuda al ahorro de los bolivianos, sino también a salvar vidas del cáncer”, manifestó Molina.

Litio

Incremento de la producción de carbonato de litio y de cloruro de potasio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). La estatal batió récord de ventas por dos años consecutivos.

“Pisamos el acelerador, además hemos concretado el primer convenio que viabiliza la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL); y este año vamos a inaugurar nuestra Planta Industrial de Carbonato de Litio”, indicó el Ministro Molina.

En la actualidad, YLB produce un promedio de mil toneladas de carbonato de litio por año. Sin embargo, mediante estos tres proyectos, la empresa de los bolivianos proyecta tener una capacidad de producción de 65 mil toneladas de carbonato de litio para 2025.

“Todas las áreas que conforman el sector energético están en la senda de la industrialización, tenemos nuestros propios productos para la seguridad energética, alimentaria, para la salud y, sobre todo, para la sustitución de importaciones, que ayudan a reducir las importaciones y ahorrar divisas al Estado”, concluyó Molina.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí