La nueva coyuntura

40

En el temblor financiero de esta semana, los gobiernos del centro del sistema se olvidarán de la inflación para tratar de evitar la expansión de la crisis. La inflación seguirá subiendo y la gente que vive de un sueldo o un salario, o las pequeñas empresas que deben pagar una deuda o necesitan cash (efectivo), se verán en problemas.

Las grandes empresas atrasarán inversiones y los medianos preferirán el cash. El oro subirá de precio, pero no se permitirá que se escape de un rango controlable, al igual que los futuros del petróleo que no subirán fuera del rango actual, ni se desplomarán. Otra cosa serán los alimentos que continuarán su viaje hacia las nubes.

¿A qué ritmo caerá el empleo en Estados Unidos  y Europa? algunos, malpensados, dicen que al ritmo del fin de semana pasado, lo cual sería terrible.

En todo caso, este es un muy mal momento para que Richy Sumak, señale que casi  se duplicarán los gastos del Ministerio de Guerra de su Majestad. La industria bélica de Estados Unidos e Inglaterra está, sin embargo, de parabienes  por la firma del contrato de construcción de submarinos atómicos para Australia. Le han robado los huevos al águila (Francia) a la que han convertido en potencia regional, al igual que a Alemania. Australia sí puede darse esos “gustitos”, pues para eso hay plata y se está de acuerdo en cercar a China.  

Scholz, sigue tratando de excluir a China en la obtención de materias primas estratégicas en América Latina y ahora está en Brasil. ¿Lo logrará? es difícil, pues Lula, con probabilidad adoptará una posición como la India y Sudáfrica de aprovechar un mercado “de vendedores”. Ojalá, Chile no repita el esquema de compromisos que tuvo en la Segunda Guerra Mundial que tanto favoreció unilateralmente a Estados Unidos.

Esta semana, como les advertí en días anteriores, será clave para ver la expansión y magnitud del ajuste que ya se viene encima. Es una semana de pagos de salarios, no sólo en Estados Unidos, y hay que sacar dinero de donde se tenga. Habrá reuniones bancarias en que se fijarán las tasas de los créditos de cortísimo plazo que requieren los Bancos de Inversión, por la caída de la confianza de los inversionistas.

De la confianza de la población en la moneda no se habla y todos los administradores del sistema, llaman a la calma. “Caaaalma” como lo intentaba el padre de Mafalda, tomando Nervocalm o algo así…

Ud. ponga atención a lo que pueda pasar con los bancos grandes como el Credit Suisse o el Deutsche Bank. Que los bancos regionales que caigan no afectan al conjunto del sistema y son el picadillo de lo que viene. ¿Qué pasa con las preocupaciones anteriores de obtener un soft landing en los niveles de actividad económica? Eso ha quedado en el pasado, al igual que las hermosas declaraciones de enfrentar el derrumbe climático.

¿Conversaciones de paz? ya Estados Unidos ha obtenido en Europa lo que le interesaba en  la guerra de Ucrania. Allí, requiere también un soft landing.

Olvídese, sin embargo, por ahora de eso. Quienes mandan Europa señalan que hay que mantener la máquina productiva andando, aunque sea a través del consumo…de municiones.

Amanecerá…y veremos.

_________________________

Rafael Kries Chileno, economista

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí