Alberto Fernández exige que se investigue y condene el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández

-

spot_img

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, exigió en la inauguración del periodo ordinario de sesiones del Congreso y durante su último informe de gestión ante la Asamblea Legislativa, la investigación y condena a los autores intelectuales y materiales del atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández ocurrido el año pasado.

“Le pido a la justicia que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales o empresarios poderosos asoman como imputados”, asimismo  criticó el irregular proceso judicial que culminó con una condena a Fernández de Kirchner por corrupción.

Durante la primera parte de su discurso, el Presidente lanzó fuertes críticas al Poder Judicial y a la prensa opositora, y celebró los 40 años de democracia ininterrumpida que Argentina cumplirá en 2023.

“Hemos soportado una sistemática acción de desinformación (…) Ese cerco informativo fue muy difícil de eludir dados los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios. Muchos de esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información”, denunció.

El Presidente recordó que durante su Gobierno nadie ha sido censurado, acallado o castigado, ya que todos y todas tienen derecho de opinar.

“El problema es que hemos visto la tergiversación de la realidad de manera intencional y, lo que es peor, hemos visto mentir con total impudicia. Existe absoluta libertad de prensa y así debe ser, solo estoy advirtiendo sobre los argumentos que muchas veces son intelectualmente deshonestos y cargados de odio”, añadió.

Fernández recalcó  que Argentina cumplirá el periodo más largo de su vida democrática y solicitó  un reconocimiento a todos los actores sociales que lograron sostener la institucionalidad en un país que durante décadas estuvo asolado por golpes de Estado.

En particular, homenajeó a los combatientes de la Guerra de Malvinas y a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero también advirtió que el atentado contra Fernández de Kirchner opaca la conmemoración. (AEP)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí