Al referirnos a una época, hacemos mención a un período o tiempo determinado de una civilización o de una sociedad que hace referencia a hechos históricos. Por ello, muchos analistas indican, en la actualidad, que el mundo vive una nueva época. En el caso venezolano esta se evidencia en distintos aspectos.
[Las y] los venezolanos luego de pasar por distintas etapas, hoy vivimos un cambio de la realidad nacional, cambio que algunos no entienden o asumen como consecuencia de cualquier explicación simplista. Esta nueva realidad, que tiene origen multifactorial, con especial atención en la dimensión espiritual de la venezolanidad marcada por la capacidad de reinventarse, el nunca rendirse y el retomar el Estado de bienestar.
El politólogo, Domingo Medina, en su artículo “Perspectivas para 2023” señala “Venezuela inicia el año con excelentes noticias. Datos del Banco Central de Venezuela indican que el crecimiento entre enero y septiembre de 2022 fue de 17,73%, más que cualquier otro país de la región. Se espera que las cifras del último trimestre del año confirmen esta tendencia. No hay razones para que no sea de ese modo”.
Esta nueva etapa, con una realidad nacional y mundial, tanto en lo geopolítico como en lo económico, está acentuada por la guerra en Ucrania, la fortaleza de la economía de China y el giro progresista de la América Latina; realidad que genera la necesidad de cambiar cosas y adaptarse. La realidad no es estática y quienes estamos en ella tenemos que evolucionar constantemente.
En palabras de Antonio Gramsci: “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer”. Actualmente el mundo unipolar deja de existir para darle paso a un nuevo mundo multipolar, esto señala el segundo táctico enmarcado en un minuto estratégico y en la hora histórica de una nueva etapa, de una nueva época.
Charles Darwin, dentro de sus teorías señaló: «No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio». Ejemplo de esta teoría, de reinventarse y adaptarse en lo social, es el sistema Chino, que pudo adaptarse a distintos cambios históricos y sacar a más de 800 millones de personas de la pobreza. China no copió modelos de otros países, creó su propio modelo.
Sin duda alguna, faltan muchas cosas por hacer y mejorar, como el impulsar el desarrollo de la democracia popular, la batalla de la igualdad y protección social, así como el fortalecimiento de la economía productiva como factores indispensables para la conformación del bienestar y la estabilidad. Si bien faltan cosas por hacer en distintas áreas, es indiscutible que se están haciendo cosas buenas, el solo ver nuestras glorias deportivas en distintas victorias y hazañas, o la identidad nacional exaltada en récords Guinness, habla por sí solo.
Igualmente, los pasos y acciones claras de profundización de normas en materia de derecho humanos y el fortalecimiento de Estado democrático y social de derecho y de justicia mediante la renovación institucional, muestran la voluntad de concreción de estabilidad y paz. En este punto siempre es importante recordar las palabras sabias de uno de los mayores representantes y luchadores de los Derechos Humanos en el país, el padre Juan Vives Suriá: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia”.
Un nuevo periodo histórico plantea -en forma general- transformaciones sin perder la propia esencia, principios, ni la ruta. Para ello es necesario evaluar, fortalecer lo positivo, cambiar distintos elementos y reinventarse. Adicionalmente se requiere nuevas narrativas, nuevos actores y satisfacer nuevas aspiraciones. Todo ello para alcanzar la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
La nueva época venezolana está sustentada en, luchar por la soberanía y autodeterminación, en resistir cuando los otros ceden, en creer cuando los otros dudan, en dialogar y unirnos por el futuro cuando otros amenazan. Como dijera el cantante Silvio Rodríguez, “la era está pariendo un corazón”.
__________________________
Yonder Canchica Venezolano, abogado experto en Derecho Internacional