La industria cultural como caballo de Troya

90

El imperio, en la búsqueda por mantener el dominio, atraviesa fronteras desde el arte. Usa la industria cultural y a los artistas como caballos de Troya. Luego de crear y lanzar las modas para mantener en un constante movimiento que permea los gustos de todos los seres humanos en el planeta. La fortaleza de esta industria es cautivar desde el entretenimiento con el cine, la música, la plástica y todo lo que concierne al arte urbano, con campañas que son sostenidas por millones de dólares invertidos en la mass media. Esta inversión acerca sus productos como “artistas”, desde la repetición constante en las redes sociales (una mentira dicha mil veces se convierte en verdad) tanto, que las creaciones adaptadas al mensaje programado para mantener la hegemonía, hasta la forma de vida en la vanidad, lo superfluo y lo banal pasa de un tema a otro con una facilidad imperceptible para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son los principales consumidores de estos contenidos. Mientras, a la par de los lanzamientos van ensalzando a cada uno de estos productos de la industria cultural como individualidades con éxito al ponerlos a recibir premios, reconocimientos en diferentes eventos famosos de alta publicidad, así como por cantidades de seguidores, visitas o descargas en las redes sociales. Siempre que estén en la línea de la industria cultural del imperio no importa la calidad, ni siquiera se considera que sea o no un verdadero artista.  La calificación de “quien paga pone la música” es suficiente para calificarlos como artistas con premios y promoción a todo nivel. En ese abanico cultural encontramos cantantes, pintores, músicos y agrupaciones de toda índole, desde donde no solo muestran sus polémicas, y desafinadas voces en la cosificación sexual. Sino que, además hacen públicas las extravagancias, irregularidades, indecencias, enfermedades, vicios, e indiferencia hacia sus pueblos, propias del consumismo e individualismo con la cual pretenden modelar el comportamiento, los sueños de su público, al plagarlos de esos mensajes. Este bombardeo  ha logrado en muchos casos desvincular a muchas personas de su realidad social económica y política. Personas que se quedan en la virtualidad, sufriendo o preocupados por el problema que vive la figura colocada en boga, como una temporada de serie que se alterna con nuevas polémicas creadas, en muchos casos negociadas para hacerlas públicas, con la intención de convertirse en tendencia o viralizar el mundo de las redes, que sirva para trasladar a la gente a un nuevo capítulo. Sin importar el protagonista ni lo que le pase; solo es relevante el impacto que cause y la cantidad de dinero que reporte en sus ganancias.

Toda esta programación, planificada con el fin de usar a sus ejecutantes como operadores políticos, para meterse en los pueblos a socavar desde lo emocional, pretendiendo mostrarse como modelos de triunfo y éxito, con sus gustos y maneras adaptados por encima de la idiosincrasia y costumbres de donde nacieron, con lo que apoyan la forma moderna del colonialismo.

La mass media posiciona desde las redes sociales al mundo todos los mensajes basados en la estructura que ha predominado en el planeta, para remarcar la forma de vida indiferente a lo colectivo, de espaldas al entorno social donde habitan.

En Venezuela, recientemente el cantante Miguel Ignacio Mendoza, conocido como Nacho, ganador del premio Grammy con el dúo “Chino y Nacho”, planificó realizar un concierto sorpresa. Sus productores organizaron el evento, sin anunciar que era Nacho el cantante quien ofrecería el recital musical. La expectativa en el sector de la capital donde éste se concretaría se despejó con la llegada a la cancha del Guaguancó de Colores de la parroquia San Agustín, bajo el nombre de “Caracas de Nacho”, como sorpresa y plato fuerte de la tarde.

Este sector de la capital venezolana es conocido como una de las zonas de mayor auge musical. Donde han nacido músicos de referencia internacional, así como agrupaciones como el grupo Madera. En ese lugar, han presentado conciertos gratis muchos famosos cantantes populares de Venezuela y otras latitudes como: El Grupo Madera, Un solo Pueblo, La dimensión Latina, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, y otras grandes estrellas de la Fania y de la música popular latinoamericana. Lo que demuestra el ánimo, gusto y tradición en el disfrute y creación de la música por el pueblo de San Agustín.

El evento programado por el cantante Nacho en el populoso sector musical, a su llegada, encontró a una población enardecida, no por la emoción de oírlo cantar, sino  por expresarle lo que pensaban de su actitud antipatriótica, entre gritos y abucheos. Muchos de los presentes le gritaron — ¡traidor, vendido, cipayo! —  y frases hasta subidas de tono para mostrar el descontento con su presencia. Nacho, como es público y notorio se ha convertido en un opositor político al gobierno bolivariano desde la gestión del presidente Chávez hasta el Presidente Nicolás Maduro. Nacho participó en el concierto Venezuela Aid Live, organizado en la frontera colombo-venezolana, del lado colombiano, por el millonario británico Richard Branson con el objetivo de presionar  por la entrada de la supuesta ayuda humanitaria, que terminó develándose, como un intento de intervención militar y política que pretendía derrocar al gobierno venezolano.  Nacho aseguró que no volvería a dar conciertos en Venezuela, hasta el año pasado, cuando rompió su promesa, al realizar una gira nacional.

Al estar a pocos pasos del escenario previsto para el concierto, el sorprendido fue él. La comunidad, bajo el grito de «fuera» mostró el rechazo a este venezolano que ha sumado abiertamente a las campañas mediáticas en contra de su patria y a los llamados a la intervención extranjera.

Diferentes redes sociales coparon la atención desde San Agustín, al dar muestra del entendimiento y la claridad política para distinguir  el entretenimiento y el arte de la realidad.  El espectáculo lo protagonizó la comunidad fuera de escena, quedó en evidencia pública el rechazo al cantante y a su equipo. Los habitantes exigieron de manera pacífica, y como vocera entre los que tomaron la palabra se pronunció de manera valiente la joven cantante y diputada a la asamblea nacional, Robexa Poleo, quien tiene familiares que habitan en este sector. Dijo entre otras cosas que sus productores «engañaron a la comunidad, porque dijeron que era una sorpresa y no podían decir quien venía, pero la comunidad está molesta».

Aunque los caballos de Troya en la actualidad siguen entrando a todo nivel de la sociedad a través de las redes y medios de comunicación, algunos pueblos han sabido defenderse de la invasión y continúan en pie de lucha en esta causa, cultivando ese ejemplo en la batalla por la descolonización, con valentía e inteligencia.

1 COMENTARIO

  1. Un pueblo que cada día aprende a tener conciencia de sentimientos patriota que se aparta de las manipulaciones aberrante del capitalismo salvaje que buscar mantener la dominación imperial con sus sofisticados tecnología cultural adormecer a la juventud del mundo con libertinaje individualidades de ambiciones con la transculturizacion por encima de sus propias cultura afanada al lujo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí