Cristina Fernández habla desde el Senado por primera vez desde que sufrió el atentado

-

spot_img

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK), hizo una aparición pública por primera vez desde el intento de magnicidio, que efectuaran en su contra el pasado 1 de septiembre. En el encuentro realizado en las instalaciones del Senado, estuvo acompañada por los Curas Villeros, de Opción por los Pobres (OPP), de monjas laicas y religiosas.

Los curas manifestaron, en la voz de Ignacio Blanco, que rezan por la salud de la vicepresidenta, que toda la organización religiosa quiere cuidarla porque ha sido -dentro de la política- “una de las personas que ha pensado en el bienestar de los pobres y en el proyecto del pueblo, es un sentir común pensar en ti cuando hay un proyecto por los pobres, eres un símbolo de lo que queremos para la patria”.

Las mujeres religiosas y laicas con Ana Donato, agradecieron, a Cristina y le dijeron que durante su gestión y la de Néstor, los pobres comieron bien, que la persiguen porque aporta decisiones trascendentales y necesarias.

En medio de las emociones la vicepresidenta agradeció la presencia de todas y todos los religiosos que le acompañaron y dijo que su intención era estar rodeada de ellos en su primera aparición pública. “Yo siento que estoy viva por Dios y por la Virgen”, dijo. Además, contó que al día siguiente del atentado recibió la llamada del Papa Francisco que le dijo “los actos de odio y de violencia, siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y de violencia”.

Cristina Fernández, declaró que transformó lo que había sido una vivencia traumática, que casi le cuesta la vida, en un discurso político conciliador de lo que viven diariamente las personas en los barrios de la Argentina, por la situación económica, los precios, la inflación que en estos tiempos ha sido un flagelo, recordó que anteriormente la gente comía y era un encuentro familiar, que a los estudiantes se les dotaba con computadoras.

CFK: “Yo digo que ese es el orden, así debe ser, a mí me gusta vivir en orden también, que la familia coma junta, que los pibes estudien, que los obreros tengan sus trabajos en las fábricas, el comerciante en su comercio, que cada una y uno esté haciendo lo que sabe y lo que tiene que hacer, ese es el orden, por lo menos para mi (…) palo y bala no me parece, son órdenes que duran poco tiempo, nosotros hemos tenido experiencias en la historia, yo soy militante desde muy joven y tengo muchos años ya y todo lo que fueron experiencias de violencia y de querer imponer cosas con las violencias más extremas han sido tremendas, finalmente fracasaron y dejaron tragedia, secuelas, heridas que la sociedad aún tiene”.

Cristina continuó con el relato de lo que había realizado el fatídico día del intento de asesinato  “Yo ese día que llegué, había estado acá en el Senado hasta las ocho y media, estaba feliz porque ese día tuvimos una reunión con la gente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y con Petronas de Malasia, que ya habíamos tenido un acuerdo por el año 2014, cuando recuperamos YPF y Vaca Muerta y ellos van a hacer una inversión muy importante en Argentina que nos va a permitir tener exportaciones con el gas. Yo venía contenta porque finalmente, ahora que tenemos que importar gas, en unos cuatro o cinco años íbamos a exportar y esto significaría una entrada de divisas, bueno pasó, luego, lo que pasó… Yo creo que lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, para mí lo más grave fue, haber roto un acuerdo social que había desde 1983. Yo siento que la recuperación de la democracia, no fue solamente poder votar y elegir a las autoridades, recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad, que podamos discutir de política, peronistas, alfonsinistas, renovadores, peronistas tradicionales. Fue la democracia erradicando la violencia y la verdad que lo que pasó el otro día fue algo más una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente”.

Fernández, consideró que deben conversar y llegar a acuerdos entre los políticos que piensen diferente. Yo me reuní con el dirigente macrista Carlos Melconian, para hablar de economía, “porque debemos reunirnos con quienes piensan diferente para lograr verdaderos cambios y el equilibrio, al menos en lo económico (…) todos hablan de la inflación y eso viene porque no tenemos moneda, hay que ponerse de acuerdo en eso al menos, para volver a reconstruir”

Habló sobre el atentado histórico contra el expresidente Hipólito Yrigoyen, sufrido en el contexto de la Gran Depresión y el aumento de los precios en el país producto de aquella situación mundial. Leyó parte del libro de Diario de Sesiones del Senado, en el que el senador radical Del Valle tomó la palabra y dijo: “Esto lo digo en representación radical, con entera conciencia y tranquilidad, ese atentado no ha sido, sino la consecuencia de la actitud intemperante y desorbitada de la prensa, de partidos y aun, señor presidente, del mismo honorable Senado. En la misma esquina del domicilio del doctor Yrigoyen se alzó una tribuna de escándalos y amenazas (…)”. Un relato muy parecido al episodio vivido por esta mandataria, el discurso continuó reflexivo, llamando al diálogo, a construir una realidad diferente, lejos de la hostilidad y el odio, «hay que cambiar el discurso, ponerse de acuerdo para cambiar la realidad del país». Cerró, su intervención afirmando que, «estar con los curas y religiosas era estar más cerca de Dios y de la Virgen» y solicitó que rezaran por ella porque ahora más que nunca lo necesitaba.

_______________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí