Maduro, asegura que Venezuela puede cubrir demanda internacional de hidrocarburos

-

spot_img

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ofreció, en el marco de la visita oficial de Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su 62 aniversario, una oferta en materia de hidrocarburos. Esta abarca unos cincuenta proyectos gasíferos que pueden cubrir parte de la demanda energética internacional y solventar, en gran parte, la crisis por la que atraviesa el mundo en este momento.
“Estamos listos para elevar la oferta en fertilizantes, gas, petróleo y a buen precio, el portafolio de inversiones de más de 50 proyectos gasíferos de primer nivel, con los proyectos de sísmica hechos y con todas las garantías jurídicas para que los inversionistas internacionales vengan al país para producir y llevar a los mercados internacionales”, señaló el mandatario.

El acto celebrado en el salón Ayacucho del palacio de Miraflores, inició con el otorgamiento de la orden Libertador y Libertadoras de Venezuela en primera clase al Dr. Álvaro Silva Calderón, exsecretario general de la OPEP, que desarrolló una carrera en pro de consolidar esta institución, este es el más alto galardón que entrega ese país por servicio a la patria.

Al Ghais, destacó el interés de los países miembros de la OPEP sobre los retos y la “construcción del futuro para esta organización que son los (momentos) más graves y críticos que se hayan vivido en los últimos sesenta años, es un reto existencial sobre el uso futuro del petróleo, con la transición energética y cómo va a llegar, no hay una clara definición del tema. Cómo el petróleo se utilizará en el futuro. Tenemos claro que el petróleo seguirá siendo una parte esencial de la meta energética. La solución no es decir que el petróleo es dañino, contaminante, la solución es trabajar con la tecnología, financiamiento e inversión para garantizar que pueda utilizarse este combustible para estimular el crecimiento económico y para descarbonizar las operaciones y preservar el clima”.

Maduro durante su discurso, recordó la importancia de la OPEP, para defender los intereses de los países miembros en estos sesenta y dos años, en este sentido destacó el nacimiento de la OPEP Plus con la suma de países productores no miembros de esta instancia, que se unieron para lograr estabilizar y recuperar económicamente los precios de crudo. Habló del conflicto bélico Rusia-Ucrania, que ha desencadenado una crisis energética por las sanciones al gobierno ruso, que han impactado y que se traducen en el suicidio de Europa. En este sentido, convocó al diálogo diplomático de paz para garantizar que no escalen los conflictos. Los pueblos son los que enfrentan las sanciones, Europa es la que va a perder por estas sanciones a Rusia, su pueblo sufrirá por esta irracionalidad.

El mandatario, planteó también la posibilidad de acuerdos para estabilizar los precios de crudo en un estimado de cien dólares por barril, como precio justo y equilibrado, e ir elevando la producción de forma progresiva de los países OPEP y OPEP Plus, ante las previsiones del otoño y la llegada del invierno a Europa.

“Venezuela ha ido recuperando la industria petrolera, petroquímica, apostamos a la consolidación de la industria gasífera, somos poderosos en materia de energía, hemos ratificado a los diferentes sectores que podemos abastecer el mercado mundial, de manera estable y segura en coordinación con la OPEP Plus, socios estratégicos que han colaborado en la recuperación de la industria petrolera del país”, aclaró el jefe de Estado.

_______________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí