La afrenta de Estados Unidos a China, tendrá consecuencias

-

spot_img

La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aún bajo la advertencia de China de que esta significaba una afrenta, que no solo agrava las relaciones diplomáticas, sino que puede escalar hacia un conflicto armado, por la amenaza directa contra la seguridad contra la soberanía de la nación asiática.


Las medidas no solo serán en contra Estados Unidos, que el gobierno chino asegura; serán importantes, sino que ya iniciaron estas acciones contra Taiwán. En el aspecto económico se suspendieron importación de pescado, varios cítricos. Producto de las tensiones, también se ve afectada la importación de más de mil productos alimenticios, entre los que destacan el aceite vegetal, mariscos, vegetales, cítricos, entre otros, un golpe certero a la estabilidad económica de esa isla.


En lo tecnológico, se suspende la exportación de arena, que es un complemento necesario para la elaboración de chip semiconductores, por lo que la industria electrónica continuará afectada, ya que, desde el inicio de la pandemia, al menos en el sector automotriz, ha sufrido escasez. Otra que sufrió inestabilidad es el mercado de bienes raíces en Taiwán, con la prohibición también de envío de grava, que cerró con perdida por la suspensión de la arena natural y se prevé que el pánico dure -al menos- medio año a partir de esta medida.


Por su parte, Pelosi, defiende la posición estadounidense, fundamentándola en la Ley de Relaciones con Taiwán (1979), promulgada por el expresidente Jimmy Carter, por lo cual su país debe apoyar el “compromiso económico, democrático y la amistad entre ambos pueblos”.

En su fuerte discurso contra China, dijo que Estados Unidos apoya el statu quo; acusó al Partido Comunista Chino (PCCh) de no respetar las leyes y los derechos humanos en Hong Kong, durante la época de instalación de la democracia, situación que, afirma, cambió con la asunción de Xi Jinping. Un discurso muy ambiguo en el que trataba de congraciarse con el liderazgo chino. Por un lado, “respetamos la política de una sola China”, pero, por el otro, dejaba en claro que el país había extendido sus políticas de dominación y expansión, sometiendo a otras naciones en relación a la identidad, lengua, cultura y hasta religión, caso Tíbet, bajo esa serie de justificaciones Pelosi, poniendo la guinda a la torta e intentando desvincular al PCCh del gobierno y en su carácter injerencista, alegó: “no podemos quedarnos cruzados de brazos mientras el PCCh, continúa amenazando la democracia y a Taiwán!

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí