Hoy, cinco de julio, Venezuela conmemora 211 años de la firma del acta de Independencia, hecho acaecido en 1811 y que para los historiadores marcó el nacimiento de la República, además de haberse constituido en el primer Congreso de Venezuela.
Es evidente que las figuras fulgurantes de ese evento fueron Cristóbal de Mendoza, convertido en el primer presidente de Venezuela durante ese proceso legislativo, y Francisco de Miranda, quien concurriría a la Iglesia de Santa Rosa de Lima de Caracas, como diputado en representación de la población de El Pao de Barcelona, el cual hoy forma parte del municipio Miranda del estado Anzoátegui.
La declaración de la independencia es un hecho que no se puede comparar con ningún otro acontecimiento venezolano: Haberse separado Venezuela de España, con una constitución preñada de libertad, es la demostración que siempre hemos vivido sin rendirnos a los pies de ningún gobernante.
Los Libertadores asumieron su compromiso con la historia que, sin la valentía de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, no hubiese sido posible vivir en paz. El primer Congreso Constituyente marcó la independencia del país, y hay que compararlo con lo que hoy vive Venezuela, cuando existe un interés de las potencias extranjeras de utilizar su poderío para tomar sus riquezas. Cada día debemos ser más nacionalistas y orgullosos de ser venezolanos. Por ello, debemos asumir cada día la responsabilidad de construir una Venezuela con una mayor identidad.
El cinco de julio fue la valentía de un grupo de venezolanos para desmarcarse de un imperio. España pretendió imponer un sistema de gobierno, por lo cual los venezolanos de la época no aceptaron ese tipo de circunstancia. Quienes concurrieron al primer Congreso Constituyente de 1811, no pensaron en el momento que estaban viviendo, cuya proyección iba mucho más allá, porque hoy ocupan un espacio en la historia nacional y latinoamericana: Francisco de Miranda es un patriota que se adelantó a su época.
Miranda, como diputado en representación de El Pao de Barcelona, debe ser reivindicado en la historia, tomando en cuenta su formación política y su visión hacia el futuro: Anzoátegui tiene una deuda con Miranda, por lo cual en las universidades debe estudiarse su personalidad. El cinco de julio de 1811, es la antesala del proceso revolucionario que vive Venezuela, por lo tanto, el Comandante Hugo Chávez tomó las banderas que ondearon los Libertadores para liberarla. Las Constituciones de 1811 y 1999 son producto de una Constituyente, donde los principios de libertad y democracia es la inspiración de dichos compendios: Chávez dejó atrás los antivalores que sembraron los viejos políticos, obra que continúa consolidando Nicolás Maduro, como presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
_________________________________________________________
William Gómez García Periodista venezolano
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a
