Bolivia se prepara para censo 2022

-

spot_img

El próximo 16 de noviembre, se realizará en Bolivia el Censo Poblacional y de Vivienda 2022, cuyo ente encargado es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El anterior censo se realizó, hace exactamente diez años, en 2012. En ese entonces, además de medir la densidad poblacional tenía como objetivo hacer un balance social y económico, el que permitió crear una base de datos completa de la situación de los bolivianos y bolivianas.

Actualmente, el INE, a  través del Formulario F1  —con el que el equipo técnico  trabajará para recopilar la información—  Actualización Cartográfica Estadística (ACE), incluirá a las comunidades de los municipios más alejados, esta es una novedad que se hará por primera vez, según informaron el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla y el director General Ejecutivo del INE Humberto Arandia.

En este sentido, se iniciaron en tres Departamentos; La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las pruebas piloto de ACE, se visitaron trece comunidades y poblaciones rurales, con el uso de tecnología a través de una aplicación formulada específicamente para esta actividad, según adelantó el INE en su portal web. Por lo demás, se tiene previsto la incorporación de varias Instituciones que colaborarán en pro de que este esfuerzo técnico se efectúe rápida y verazmente. Aún no se dan las indicaciones de cuáles serán las medidas que tomará el Ejecutivo para garantizar no solo la permanencia de la población en sus hogares, sino la estabilidad y el orden. Sin embargo, es posible que, como en años anteriores,  se ejecute el auto del buen gobierno a nivel nacional.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí