Luis Arce se entrevista con medio chileno antes de su reunión con Gabriel Boric

-

spot_img

El mandatario boliviano dijo, al canal de televisión chileno La Red, que hay que seguir construyendo patria grande, como soñó Bolívar. Además apuntó que deberían superarse las diferencias ideológicas para seguir adelante con mecanismos de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Luis Arce también señaló que Bolivia está por la conformación de nuevos bloques económicos en la Región, agregando que su gobierno , y en general los gobiernos de izquierda, son aquellos que dan solución a los problemas de la mayoría. La izquierda, dijo, busca la igualdad y «es ese tipo de administraciones estatales las que están predominando en América Latina, aquellas que dan atención a las justas demandas de los movimientos sociales».

En respuesta a la pregunta de cómo fue su relación con el expresidente Sebastián Piñera dijo que estuvieron enmarcadas en el absoluto ámbito de la diplomacia. Sin embargo, con el presidente Boric había seguido su candidatura, las elecciones y sus discursos, hablando con él por teléfono.

Con el gobierno de Piñera hubo reuniones por la situación migratoria en la zona fronteriza de Colchane, al norte de Chile, y se refirió a la zanja que se implementó para evitar el paso irregular, como una manera equivocada de encarar el problema porque este tiene que abordarse de manera multilateral: “La decisión de la zanja es soberana, pero no ayuda a resolver los problemas”, refiriéndose a los asuntos migratorios.

En el tema del narcotráfico Arce señaló que Bolivia redujo, el año pasado 2021, los cultivos de coca y trabajó en la incautación de la cocaína ilegal, superando el año 2020, en el que hubo un descontrol total de fronteras y tráfico con el gobierno de facto. “En este gobierno se ha retomado la lucha contra el narcotráfico”, tema en el cual también ayuda abordarlo de manera multilateral, aseguró.

Manifestó estar esperanzados en Bolivia de mejorar las relaciones con Chile. El presidente Boric, le dijo el periodista, pidió la reestablecerlas, a lo que Arce respondió: “Todo es posible en el marco del diálogo y la resolución de los problemas entre países, no podemos encapsular los problemas, sino resolverlos”, en directa referencia a la audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que convocó para abril a las partes por el caso del río Silala. Dijo al respecto que se ha seguido todo el procedimiento y todos los mecanismos que señala esta instancia internacional, los que “deben seguir su trayectoria”.

En cuanto al tema de la soberanía marítima, destacó que Bolivia no renunciará al mar porque es un mandato constitucional y además un mandato de La Haya, que debe ser acatado por todos los países.

Esta entrevista en exclusiva la concedió minutos antes de entrar a hablar con el presidente Boric por lo que los temas sensibles como lo del Silala y el marítimo fueron abordado de manera muy general, sin embargo, se percibe un buen relacionamiento entre ambas naciones a partir del nuevo gobierno chileno.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí