Bolivia: Países del GECF promoverán el gas como combustible de transición hacia energías amigables con el medio ambiente, declaración de Doha

-

spot_img

En el marco de la “6ta. Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF por su sigla en inglés)”, que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Doha – Qatar, los representantes de los países miembros de este organismo internacional comprometieron promover el gas como combustible de transición hacia las energías renovables y amigables con el medio ambiente, como se expresa en el documento final de conclusiones “Declaración de Doha”.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, quien participó en este evento, representando al Estado Plurinacional de Bolivia, recalcó que la declaración está en la línea de las políticas que implementa el gobierno nacional de Luis Arce para ayudar al cuidado de la Madre Tierra.

“Bolivia se constituye en uno de los principales productores y exportadores de gas de Sudamérica. Al respecto, la declaración de la cumbre tiene como objetivo incrementar el uso del gas en el mundo y posicionar a este recurso natural como el principal combustible energético, ya que es el carburante fósil menos contaminante”, expresó la autoridad.

Los representantes de los países miembros del GECF expresaron en el documento promover el gas natural como una fuente de energía limpia y confiable, y como el combustible elegido para satisfacer las crecientes necesidades energéticas mundiales. Además, los estados acordaron reducir la quema de gas y las emisiones de metano y desarrollar tecnologías ecológicas, incluida la captura, utilización y almacenamiento de carbono.

Los países del GECF también pactaron aumentar la participación del gas natural en el transporte marítimo y terrestre, desarrollar infraestructura necesaria para comercializar ese recurso y ampliar la cooperación en tecnologías a través de la investigación con el objetivo de aprovechar las ventajas del gas natural para la producción de hidrógeno y nuevos gases.

La “6ta. Cumbre de Jefes de Estado y de Gobernantes del GECF” inició a las 02:30 de este martes, hora boliviana (09:30 hora en Doha), con la bienvenida e intercambio de saludos por el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar e invitados de honor, y concluyó luego de casi cuatro horas tras las intervenciones de los representantes de los países miembros y la conferencia de prensa de Secretario General de dicho organismo internacional, Mohamed Hamel.

La cumbre reunió a representantes de los países miembros Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago y Venezuela; y de los estados observadores Angola, Azerbaiyán, Irak, Malasia, Mozambique, Noruega, Perú y Emiratos Árabes Unidos. El evento se desarrolló bajo el lema “Gas natural: dando forma al futuro energético”.

El GECF es una organización internacional que abre un espacio para el intercambio de experiencias e información sobre hidrocarburos entre los principales países exportadores de gas en el mundo.

Declaración de Doha de la 6ta. Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del GECF

1. Promover el gas natural como una fuente de energía abundante, asequible, limpia y confiable, y como el combustible elegido para satisfacer las crecientes necesidades energéticas mundiales y para abordar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

2. Fomentar el uso ampliado de gas natural a nivel nacional e internacional para abordar la brecha en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que afecta a los más vulnerables.

3. Fortalecer las credenciales ambientales del gas natural, en particular a través de esfuerzos para reducir la quema de gas y las emisiones de metano, y el desarrollo de tecnologías ecológicas, incluida la captura, utilización y almacenamiento de carbono.

4. Seguir los pasos necesarios para que el gas natural sea tratado como un bien ambientalmente amigable en las regulaciones climáticas y de inversión, la banca internacional y el comercio global. Además, trabajar con las partes interesadas relevantes para co-desarrollar iniciativas conjuntas para la acción climática, especialmente en vista de la Conferencia de Cambio Climático COP27, que será organizada por Egipto este año.

5. Mejorar las condiciones para el comercio internacional de gas, con base en las prácticas más eficaces y eficientes.

6. Trabajar para aumentar la participación del gas natural en el transporte marítimo y terrestre, y desarrollar la infraestructura necesaria para proporcionar gas natural a los consumidores.

7. Apoyar el papel fundamental de los contratos de gas a largo plazo, así como el precio del gas basado en la indexación del petróleo/productos petrolíferos para garantizar inversiones estables en el desarrollo de los recursos de gas natural.

8. Mejorar el posicionamiento del GECF incrementando su presencia global, atrayendo nuevos miembros, promoviendo alianzas, facilitando el diálogo entre productores y consumidores, y ampliando la cooperación con organizaciones y entidades internacionales relevantes.

9. Aprovechar la posición del GECF como la plataforma líder para que sus Países Miembros cooperen y coordinen en asuntos de gas natural desarrollando aún más la experiencia del Foro y los mecanismos para compromisos conjuntos.

10. Ampliar la cooperación en tecnologías de gas natural, investigación científicamente guiada y creación de capacidad impulsada por la innovación, entre otros, a través del Instituto de Investigación de Gas GECF.

11. Explorar nuevas áreas de cooperación dentro del GECF con el objetivo de aprovechar las ventajas del gas natural para la producción de hidrógeno, así como la producción y utilización de nuevos gases.

12. Colaborar dentro del GECF, así como con los consumidores y los países de tránsito para proteger la infraestructura crítica de gas y mejorar la resiliencia ante los desastres naturales los incidentes tecnológicos y las amenazas creadas por el hombre, como uso malicioso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente UCOM-MHE/Cda

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí