Sin duda alguna el incremento al salario mínimo vital de $25,00 subyace todo un paquete neoliberal del régimen neoconservador de Guillermo Lasso tal como lo develan y desnudan algunos analistas económicos heterodoxos.
Mientras la Asamblea Nacional del Ecuador permanece en vacancia allí está la propuesta de un proyecto de Ley de Reforma Laboral que tiene claras pretensiones de viabilizar el retroceso a la tercerízación laboral, contratación por horas, pisoteando conquistas laborales y regresión de derechos, significando precarización de las fuentes de trabajo. Concomitante otro proyecto de reforma de la Ley de Educación Superior.
El régimen estratégicamente ha activado a sus tanques de pensamiento como si se tratara de un gran logro el pirringo incremento convertido en una enorme bola de humo ya que la canasta básica se encuentra aproximadamente en los setecientos dólares americanos.
Ecuador es uno de los países más caros de la región no solo por tener una economía dolarizada sino que el nivel de vida de la clase obrera hoy es de los más bajos de Latinoamérica.
Estratégicamente se ha disminuido el presupuesto del Estado en materia de salud, educación, seguridad social, sistema nacional de salud pública el cual se encuentra a punto del colapso, por la carencia de profesionales especializados , medicinas e insumos médicos requeridos para atender a sus afiliados/as es el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),mismo que viene de un acumulado del régimen de Lenin Moreno.
La histórica injerencia de Estados Unidos de Norteamérica no ha cesado, por el contrario se ha profundizado y es notoria la aceleración para caotizar los servicios públicos y anestesiar al pueblo de que estos servicios deben estar manejados por perversas estructuras corporativas, dejando sin acceso a miles de bachilleres a la educación superior, orquestando el retorno de las universidades de garaje que tanto daño hicieron durante más de tres décadas de neoliberalismo y capitalismo salvajes al pueblo ecuatoriano generando concentración de riqueza en pocas manos y que abre enormes brechas de inequidad e injusticia.
De un solo plumazo como expresa la sabiduría popular se quieren farrear al país llevándose la carne de la res y dejándonos el enorme esqueleto de huesos y problemas .
Sin salud y educación, fuentes de trabajo, tremendo azote a los derechos fundamentales, más aún cuando se blinda el régimen y su presidente con la cooptación de la institucionalidad pública de control y se convierten en instrumentos de persecución política con alarmas activadas en contra de opositores/as políticos/as, sumados trollcenters que actúan con mensajes de contenido netamente al estilo de Fake-news como lo hace la gran estructura massmediática corporativa alineada al discurso y narrativa de Carondelet.
La crisis acumulada en cuatro años y siete meses quieren que sea absorbida por la clase media y el pueblo, estratégicamente agravada por la pandemia, sus variantes y el quemeiportismo del banquero presidente para fácilmente manejar la ANE, siendo una minoría.
Pachakutik se ha abierto en dos frentes uno progobierno que ha manifestado que de conformidad al marco legal legislativo la Confederación de Nacionalidades Indigenas del Ecuador (CONAIE ), no tiene ninguna facultad para juzgar su conducta y otro que se ha declarado en resistencia de clara tendencia y alineamiento al progresismo.
Rasgarse las vestiduras en la arena política preelectoral no es nada nuevo. Sin embargo tanto el progresismo como la tienda política otrora brazo político de la CONAIE, han sido afectados ya sea por error , ingenuidad política, equivocación o cálculo preelectoral han caído fácilmente en la carnada puesta por el régimen, lo que ha provocado una total indignación de la clase media y el pueblo ecuatoriano golpeados por la maquinaria administrativa, corporativa, bancaria y massmediática que administra el país desde las redes sociales y los decretos.
En contexto de la pandemia del Sarcov2 y sus variantes la presión de las corporaciones ha permitido que se abra la frontera Norte de Ecuador con Colombia, conociendo que allá las datas de vacunación porcentualmente son completamente inferiores al Ecuador.
Al régimen del Encuentro le vale un pepino la vida de la gente.
Más aun en la ANE, se evidenció la terrible insensibilidad respecto a los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, cuando UNES, acude a la objeción de conciencia haciendo caso omiso a la sentencia de la Corte Constitucional que despenaliza en abril del 2021 el aborto por violación.
Es inaudito y carente de coherencia política e ideológica en materia específica de derechos humanos por parte del progresismo que se presta para la revictimización a la niñez y adolescencia.
No se puede seguir penalizando y obligar a llevar en el vientre de una niña, adolescente, o mujer el producto de una violación, lo que es injusto, insensible, inhumano que además desnuda resistencia a las violencias ejercidas en contra de las mujeres.
Cabe recordarles a las/os asambleístas que el Ecuador es un Estado laico de derechos y la soberanía reside en el pueblo.
No se pueden activar los progresismos únicamente en cada proceso electoral. Sin renovación de los liderazgos políticos ,tácitamente se cae en un vacío de acción y formación política desde las bases y los territorios se acude al marketing político y la imposición autocrática de candidatos/as a diferentes dignidades de elección popular.
Hay que aprender del ejemplo que dio el domingo al mundo el hermano pueblo chileno como es la unidad en la diversidad.
El populismo y caudillismo tienen que ser extirpados a raja tabla, obviamente sin desconocer el liderazgo histórico presente en una organización política. Reza un refrán muy popular la mujer del César no solamente debe ser sino parecer.
Es fundamental tener elementos de crítica y autocritica revolucionaria, a fin de enderezar y reorientar el rumbo de la organización política, caso contrario se estaría cayendo en el más nefasto populismo y utilizando al pueblo en cada proceso electoral.
El pueblo es muy sabio y sabrá premiar o castigar con su voto a aquellos falsos liderazgos que se activan solo con un fin en mente netamente electoral .
Por ahora el régimen sigue envilecido con el libreto neoliberal para privatizar y monetizar al Ecuador , así como dar cumplimiento al acuerdo contraído con el FMI mientras la tenencia de capital rentista sigue escondido en Offshores o paraísos fiscales como Pandora Papeles que está dispuesto a comprar las empresas públicas ecuatorianas.
Que indignación se está radicalizado el neoliberalismo autoritario que es social económico, político.
Los proyectos de Ley han sido aprobados de manera violenta y autoritaria sin la correspondiente deliberación y legitimidad.
Los decretos de excepción evidencian el peligroso autoritarismo del régimen con los militares y policías en las calles, vigilar, castigar , reprimir y violentar los derechos fundamentales y humanos del pueblo ecuatoriano. Mientras tanto en Asamblea Nacional se nota no solamente indecisión , sino un comportamiento apegado a los intereses corporativos del régimen y una gran habilidad para imponer la agenda de Lasso a pesar de tener minoría.
Sin políticas públicas vemos como se va posicionando la agenda de las cámaras y de los multilaterales.
La enorme factura de la crisis generada desde el régimen de Moreno la está pagando el pueblo y es lamentable sin tener la bola de cristal que recrudecerá en 2022.
Ya veremos a las organizaciones sociales, indígenas, campesinas, sindicales , de estudiantes en las calles demandando derechos fundamentales.
Por ahora la CONAIE no baja sus brazos y es una de las fuertes organizaciones de oposición que se mantiene en pies de lucha en contra del régimen toda vez que los progresismo de izquierda están en disputa por la arena política.
Mientras tanto las denominadas izquierdas y la política en general trazan una línea discursiva negacioncita, que invisibiliza las demandas populares .
No se puede desconocer la tozudez, prepotencia ,sectarismo, que abonan para que el pueblo se desencante de las izquierdas que con sus abstenciones han viabilizado que leyes injustas, precarizantes golpeen la maltrecha economía del pueblo y concentren riqueza en estas corporaciones.
Hay que aprender hacer oposición con inteligencia, no podrán emerger buenos liderazgos cuando no hay formación política e ideológica y predominan los intereses personales y particulares subordinado los intereses generales del pueblo
Hay que tener humildad para hacer política y es necesario trabajar en el mecanismo que permita construir una verdaderas oposición, sin pensar en cálculos electorales. Sin trabajo desde las bases se corre el peligro de rayar en el filofascismo.
Por ahora Unidad en la diversidad.
________________________________________________________
Luis Ernesto Guerra Analista político ecuatoriano y activista de Derechos Humanos
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a