Cumbre G20: promete centrarse en las personas, el planeta y la prosperidad

-

spot_img

La próxima Cumbre del G20 se realizará en Roma, Italia, los días 30 y 31 de octubre, y por primera vez la ciudad eterna recibirá a los más altos mandatarios del bloque, desde la creación del mismo en 1999. Entre los participantes figuran los Jefes de Estado y de Gobierno de distintas naciones que conforman el grupo y los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo de la Unión Europea (UE), que este año están representados por Ursula von der Leyen y Charles Michel. Esta cita será la culminación de una serie de encuentros celebrados a lo largo del año a través de reuniones ministeriales, grupos de trabajo y de compromiso, a los que también han asistido algunos  representantes de los agentes sociales relevantes para los temas tratados.

Zona EUR declarada «de máxima seguridad»

Para el importante encuentro Roma ha preparado la Zona EUR, una urbanización proyectada en los 30, cuando fue alistada para la Exposición Universal de Roma del año 1942, de la cual toma sus siglas, pero fue suspendida por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La Zona EUR se caracteriza por algunas obras arquitectónicas como el Palacio de la Civilización Italiana, mayormente conocido como el Coliseo Cuadrado y el Palacio del Deporte.

Como sede central del G20 fue alistado el Centro de Convenciones de Roma “La Nuvola”, y toda la Zona EUR ha sido declarada de “máxima seguridad” por el Gobierno italiano, donde ya ha sido delimitada una “zona roja” alrededor de las sedes de la cumbre por razones de orden público.

Personas, planeta y prosperidad

Italia ha organizado la cumbre del G20 en torno a tres pilares: personas, planeta y prosperidad. A lo largo del año, a los temas que ya figuraban en la agenda (Covid-19, medio ambiente, energía, derechos, comercio mundial, lucha contra la pobreza) se sumó Afganistán, dada la reconquista del poder por parte de los talibanes el 15 de agosto.

La primera área, “personas”, se centrará en los efectos que la pandemia del Covid-19 ha tenido en el equilibrio económico y social del mundo. El objetivo es reducir las desigualdades globales, que se han hecho más evidentes con la crisis sanitaria, buscando formas de proteger a los sectores más vulnerables de la población (mujeres, jóvenes y trabajadores), discutiendo en temas como el acceso a la educación, la disparidad de oportunidades y condiciones de vida en los distintos países del mundo. El tema de las vacunas contra el coronavirus es clave, ya que hay países que han alcanzado altos niveles de inmunización y vastas zonas del mundo en las que solo se ha vacunado a unas pocas personas.

En cuanto al “planeta” el tema central es la crisis medioambiental. La cumbre es otra cita de importancia fundamental en el camino hacia la COP26. En el Foro Intergubernamental del G20 del pasado mes de septiembre salió a colación que nueve de los 10 países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, entre 1999 y 2018, no son economías avanzadas.

La tercera gran área de trabajo del G20 es la “prosperidad”, es decir, cómo resolver la crisis económica que, impulsada por los efectos de la pandemia, ha afectado a muchos países del mundo. Por lo cual se debe buscar una recuperación sostenida y duradera de la economía mundial, que no deje a nadie atrás.

Por otra parte, la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán demostró inmediatamente ser otro motivo de división entre las potencias mundiales. El 12 de octubre se celebró una reunión extraordinaria del G20 dedicada exclusivamente a esta materia. En esa ocasión prevaleció la visión de que se trata de una crisis humanitaria real, por lo cual está la imperiosa necesidad de que el G20 actúe.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí