Talibanes anuncian los integrantes del nuevo gobierno de Afganistán

-

spot_img

El martes 7 de septiembre, los talibanes anunciaron un nuevo gobierno provisional para Afganistán, con el mulá Mohammad Hassan Akhund como primer ministro,el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador del grupo, y Mawlawi Abdul Salam Hanafi como adjuntos. La noticia fue comunicada en una rueda de prensa por el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid en la cual sotolineó que se trata de un ejecutivo interino, destacando que quedan muchos puestos por cubrir.

El nuevo premier Hassan Akhund, es cercano al fundador del movimiento islamista, el mulá Omar. El importante cargo de ministro del Interior será ocupado por Sirajuddin Haqqani, hijo del fundador de la temida “red Haqqani”, sometida a sanciones por las  Naciones Unidas y considerada organización terrorista por los Estados Unidos. El ministro de Defensa será el mulá Mohammad Yaqoob, hijo del fundador del movimiento talibán, mientras que Maulvi Amir Khan Muttaqi será ministro de Asuntos Exteriores.

Desde la semana pasada se esperaba la conformación del nuevo gobierno, entre los nombres anunciados del gabinete   no hay ninguna mujer. Asimismo, los talibanes afirmaron que tomaron el control total del valle de Panshir, el último bastión de la resistencia en Afganistán desde que accedieron al poder a mediados de agosto. El portavoz Mujahid dijo que cualquier otro intento de insurgencia será “eliminado duramente” añadiendo que el nuevo gobierno afgano “tendrá que hacer frente a los problemas inmediatos, especialmente la pobreza”.

Primer ministro: mulá Mohammad Hassan Akhund

  • Está en la lista de la ONU de personas designadas como “terrorista” o “personas  asociadas con terroristas”.
  • Fue asesor político del mulá Omar, antiguo líder de los talibanes.
  • Fue gobernador de Kandahar y ministro de Asuntos Exteriores durante los años del primer gobierno talibán, entre 1996 y 2001.
  • Actualmente el jefe del poderoso órgano de decisión de los talibanes, la Rehbari Shura o Consejo de Gobierno.
  • Es originario de Kandahar, es uno de los fundadores del movimiento talibán.
  • Es más bien una figura política que religiosa, su control sobre el consejo de liderazgo le da también voz en los asuntos militares.

Viceprimer ministro: mulá Abdul Ghani Baradar

  • Nació en la provincia afgana de Uruzgan en 1968 y creció en Kandahar.
  • En la década de 1980, luchó con los muyahidines afganos contra la invasión de la Unión Soviética.
  • Cofundador de los talibanes dirige la oficina política del grupo.
  • Principal interlocutor durante las negociaciones de Doha con Estados Unidos.
  • Representó al grupo en reuniones con países extranjeros.
  • Desempeñó diversas funciones militares y administrativas.
  • Fue  viceministro de Defensa en el primer gobierno talibán.

Viceprimer ministro: Mawlawi Abdul Salam Hanafi

  • Pertenece a los uzbecos de la provincia de Jawzjan.
  • Estudió en varios seminarios religiosos.
  • Fue profesor en la Universidad de Kabul.
  • También ha sido viceministro de Educación en el gobierno talibán.
  • Fue miembro central del equipo de negociación en la oficina de Qatar.
  • Entre los talibanes se le conoce como “clérigo”.

Ministro de Defensa: mulá Mohammad Yaqoob

  • Hijo mayor de Mohammed Omar o Mullah Omar, fundador del movimiento Talibán y Emir (líder supremo) del Emirato Islámico de Afganistán.
  • Es uno de los dos suplentes del actual líder supremo, Hibatullah Akhundzada.
  • Es de origen pashtún de la tribu Hotak, que forma parte de la rama más amplia de los Ghilzai.
  • Recibió su educación religiosa en varios seminarios de Karachi (Pakistán).
  • En 2016/2020 fue asignado por los talibanes para estar al frente de la comisión militar en 15 de las 34 provincias de Afganistán.
  • Era un ferviente partidario del antiguo líder de los talibanes, y prosaudí.
  • Se le considera entre los moderados.

Ministro del Interior: Sirajuddin Haqqani

  • Es buscado por la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos.
  • Se le acusa de presunta participación en atentado de un hotel de Kabul en enero de 2008.
  • Se cree que coordinó y participó en ataques transfronterizos contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición en Afganistán.
  • Sospechoso de estar implicado en la planificación de un atentado contra el entonces presidente afgano, Hamid Karzai, en 2008.
  • FBI ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca directamente a su detención.

Ministro de Relaciones Exteriores: Maulvi Amir Khan Muttaqi

  • Nació en el distrito de Nad Ali.
  • Fue ministro de Información y Cultura y representante del gobierno talibán en las conversaciones dirigidas por las Naciones Unidas.

Ministro de Justicia: Abdul Hakim Ishaqzai

  • Ex presidente del Tribunal Supremo y presidente del equipo de negociación en Qatar.
  • Es uno de los miembros fundadores del movimiento talibán
  • Estrecho colaborador del difunto líder mulá Mohammed Omar.
  • Nació en la aldea Band-i-Taimur del distrito de Maiwand, provincia de Kandahar.
  • Ejerció la docencia, trabajó en el Tribunal de Apelación y en el Darul Ifta Central.

Ministro de Información: Khairullah Said Wali Khairkhwa

  • Fue oficial de policía en Kabul.
  • Gobernador de la provincia de Herat durante el primer gobierno talibán.
  • Fue ministro del Interior bajo el gobierno talibán en 1997 y 1998.
  • En febrero de 2002, Khairkhwa y el presunto agente de la CIA Ahmed Wali Karzai hablaron de la posibilidad de que Khairkhwa se rindiera e informara para la CIA.
  • Escapó en 2002 hacia Pakistán donde apresado por los norteamericanos  llegó a Guantánamo el 1 de mayo de 2002 y permaneció allí durante 12 años.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara Corresponsal venezolana de Correo del Alba en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí