Mujeres afganas exigen sus derechos en medio del temor y la represión

-

spot_img

Este sábado 4 de septiembre continuaron en Kabul las protestas de un grupo de mujeres afganas exigiendo igualdad de derechos y la posibilidad de participar en el gobierno. Las manifestaciones, que desde la semana pasada suceden en varias ciudades, se han convertido en un audaz desafío público al gobierno de los talibanes. La respuesta gubernamental ha sido de represión, en esta última concentración impidieron a las mujeres cubiertas con velos marchar hacia el palacio presidencial, algunas activistas denunciaron que las fuerzas de los talibanes las golpearon y además habían hecho uso de gases lacrimógenos para dispersarlas.

Un vídeo de la activista afgana Narjis Sadat sangrando por la cabeza fue ampliamente compartido en las redes sociales, afirmando que había sido golpeada por combatientes talibanes durante la protesta. Los líderes talibanes rechazaron en Twitter los vídeos compartidos en Internet sobre la violencia durante las protestas encabezadas por mujeres. El jefe de la Comisión Cultural, Muhammad Jalal, dijo que estas manifestaciones eran “un intento deliberado de causar problemas”, y añadió que “estas personas no representan ni siquiera el 0,1% de Afganistán”.

De acuerdo con el periódico local Tolo News, entre las manifestantes había defensores de los derechos de las mujeres y estudiantes universitarias. Durante las protestas, han mostrado pancartas donde  pedían la participación del género femenino en el próximo gobierno, además de solicitar el derecho de las mujeres a trabajar y recibir educación.

No hay claridad con respecto a cuál será el futuro y la situación de las mujeres en Afganistán. El 24 de agosto, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, pidió a todas las mujeres trabajadoras afganas que permanecieran en casa por el momento hasta que se establecieran sistemas adecuados para garantizar su seguridad, sin establecer por cuanto tiempo se tomaría esta medida.

Mujahid señaló “nuestras fuerzas de seguridad no han recibido formación sobre cómo tratar a las mujeres, cómo hablar con ellas. Hasta que no hayamos implantado un sistema que garantice la plena seguridad… Pedimos a las mujeres que se queden en casa”. Así mismo, con respecto a la conformación del  gobierno talibán Mujahid dijo que será “sin ninguna duda un gobierno islámico”. Bajo la anterior dirección talibán, que controló gran parte del país de 1996 a 2001, se prohibía a las mujeres trabajar fuera de casa o incluso salir en público sin un tutor masculino. No se les permitía asistir a las escuelas y universidades y se les castigaba con la flagelación pública si infringían las “normas de moralidad”, como la que les obligaba a ir totalmente cubiertas.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara Corresponsal venezolana de Correo del Alba en Italia

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Recomendados

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí