2 de septiembre de 1945: Nguyen Ai Quoc (Ho Chi Minh) proclama la República Democrática de Vietnam

109

El conflicto de Indochina con el imperialismo francés

Indochina, compuesta por los países Annamita:Tonkin, Annam y Cochinchina, que hoy forman la república de Vietnam, Camboya y Laos, fue una de las más  importantes colonias francesas  en el mundo.

En 1930, Nguyen AI Quoc, quien más tarde adoptó el seudónimo de Ho Chi Minh, funda el Partido de los Trabajadores de Vietnam (PTV), denominado posteriormente Partido Comunista de Indochina para incluir en su esfera de lucha por la independencia del Imperio Francés  a los pueblos de Laos y Camboya.

En 1941, en medio del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Nguyen AI Quoc (Ho Chi Minh), organiza la Liga para la Independencia de Vietnam (Viet Minh) para enfrentar el imperialismo francés  y la amenaza de los japoneses quienes, a la caída de Francia en manos de las tropas de Hitler, ocuparon  la península de indochina en 1941.

Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Ho Chi Minh promovió una insurrección  general que contó  con amplio apoyo popular y proclamó el 2 de septiembre de 1945, la República Democrática  de Vietnam.

Años después, Francia con apoyo de Inglaterra y Estados  Unidos,   intenta retomar el control de Indochina, restableciendo  su poder en el sur a través de una intervención  militar para establecer una «Unión Francesa».

En 1946, el imperialismo francés estableció negociaciones en Fontainebleau con las fuerzas de liberación de Vietnam lideradas por Ho Chi Minh, pero la posición francesa  de no reintegrar la región de Cochinchina, a la República Democrática de Vietnam, y otros incidentes precipitaron de nuevo la guerra.

Zentral Bild, Junge, 30.7.1957

El  Viet Minh desde su base de Hanoi inicia de nuevo la guerra utilizando tácticas de guerrilla para la liberación del territorio. La resonancia del desastre francés de Diem Bien Phu el 7 de mayo de 1954, tras un largo asedio por parte de las fuerzas  de liberación llevaron a Francia a la mesa de negociaciones y firman el 20 de julio de 1954,  los Tratado de Paz de Ginebra, paralizando la guerra, y reconociendo la soberanía, la independencia, y la unidad y la integración territorial de Vietnam, Laos y Camboya (Kampuchea), quedando Vietnam provisionalmente separada por medio del paralelo 17.º., aunque también independiente, hasta la elección  que para su unificación habrían de realizar en 1956.

La guerra con el imperialismo estadounidense

Estados Unidos  sabotea los acuerdos de Paz de Ginebra  y asume el control del conflicto, sustituyendo al gobierno instalado por Francia en  el sur por otro bajo su tutela, presidido por Ngo Dimh Diem y proclamando  la República Independiente de Vietnam del Sur para impedir la reunificación vietnamita.

Durante la década del sesenta del Siglo XX, Estados Unidos decide eliminar el régimen de Diem en el Sur, interviniendo directamente y extendiendo la guerra a Laos y Kampuchea, con el objetivo de romper desde allí el apoyo al Ejército de Liberación: el Viet Minh.

El “Tío Ho” el 10 de abril de 1965 expresaba en un discurso ante la Asamblea Nacional de la República Democrática de Vietnam del Norte: “Amamos la paz, pero no tenemos miedo a la guerra. Expulsaremos a los yanquis para defender la libertad, la independencia y la integridad territorial de nuestro país”. Su línea estratégica trazada para la victoria total era «liberar al sur, defender el norte y avanzar hacia la pacífica reunificación nacional» objetivo contemplado en su visión prospectiva que sabiamente expresó en su testamento escrito en Hanoi, el 10 de mayo de 1969, a sus 79 años  de vida,  «…en anticipación del día cuando parta y me una al venerable Karl Marx, Lenin…nuestro país tendrá el señalado honor de ser una pequeña nación que a través de una lucha heroica,  ha derrotado a dos grandes imperialismo, el francés  y el norteamericano». Cuatro meses después de escribir sus «pocas líneas» anticipando su despedida, igualmente un 2 de septiembre, pero  de 1969, fallece el Tío Ho.

Siete años  después  de la partida física del Tío Ho, el 30 de abril de 1975, el pueblo vietnamita alcanza la victoria total, la victoria final que programó Tio Hochi Minh, derrotando la criminal agresión militar  estadounidense, unificando en la República Socialista de Vietnam, los territorios y poblaciones de la República Democrática  de Vietnam (Vietnam del Norte) y de la República de Vietnam (Vietnam del Sur), y fundando en 1976, el Partido Comunista  de Vietnam (PCV). Viva Vietnam Independiente, soberana y socialista. Viva la  Solidaridad y Amistad Venezuela-Vietnam. Viva Tío Ho. Viva Chávez. Yanki Go Home.

________________________________________________________

Miguel Tenía Docente venezolano

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí