Bolivia cerca de aprobar Ley para retiro de fondos de las AFP

-

spot_img

En los próximos días la Asamblea Plurinacional de Bolivia (APB), tiene la responsabilidad de discutir el proyecto de Ley 078-20 que prevé la “Devolución Parcial” del saldo de aportes efectuados a la Administración de Fondos de Pensiones (AFP) en ese país.

Con este proyecto Bolivia, continua el ejemplo de Chile y Perú, que fueron pioneros en la demanda de devolución a los contribuyentes, el dinero depositado en estos sistemas administradores de fondos de pensiones privados.

Las AFP en Bolivia son manejadas por capitales extranjeros en el país, uno ligado a fondos suizos “Futuro Bolivia” y otro de inversión española “BBVA”. Hay un aproximado de dos millones 500 mil afiliados a estas aseguradoras, manejando una cantidad 217.5 mm de bolivianos distribuidos en ambos fondos.

La propuesta de modalidad de retiro se plantea en el marco de la crisis por pandemia de Covid-19 que ha afectado a las familias, por lo cual esto significaría un aliciente que solventaría la economía en el caso de desempleados. Los montos oscilarían hasta en un 15% para aportes fondos de hasta 100 mil bolivianos sin distinción de edad y de la totalidad para adultos de cincuenta años o mayores con saldo igual o menor a los 10 mil bolivianos.

Este proyecto de Ley, incluso, ha sido socializado desde la institucionalidad del Ministerio de Economía y Finanza Plurinacional, que ha dado a conocer en los espacios comunitarios de diversos Departamentos, para el conocimiento y debate en la población.

El presidente Luis Arce se manifestó vía Twitter sobre las AFP:” La devolución de una parte de nuestros aportes a las AFP como apoyo a la economía de las familias bolivianas, fue una propuesta que hicimos en campaña y que se hará realidad. El proyecto de ley se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y pronto será tratado.”

El mandatario boliviano, ha sido uno de los principales impulsores de esta propuesta, ha entendido las necesidades generadas en la población producto de la grande crisis mundial que ha generado la pandemia, ha explicado la importancia de tal decisión y cómo cambiará la realidad de muchas personas cuando sea aprobada. Este jueves recibió en la Casa Grande del Pueblo a Gonzalo Melgar, que realizó una marcha desde el Departamento de Santa Cruz hasta La Paz, para solicitarle sea devuelto una parte de sus aportes realizados a la AFP “Hoy nos reunimos con don Gonzalo Melgar, que será uno de los beneficiarios de esta norma. Nos alegró recibirlo y que esté feliz, al igual que muchas bolivianas y bolivianos que se beneficiarán con esta medida. #VamosASalirAdelante”.

Una vez que sea promulgada dicha Ley, debe igualmente aprobarse un reglamento que especifique los parámetros para las AFP, procedan a ejecutar los pagos de forma segura y transparente, especificó la diputada de la Comisión de Planificación Política, Económica y Finanzas Alesandra Zenteno, durante una entrevista en Bolivia TV.

Por su parte, el jefe de esta Comisión de la APB, Omar Yujra, aseguró que la discusión de la Ley, ha tenido buena recepción por lo cual se espera que luego de las fiestas Patrias, ingrese en proceso de discusión en la Cámara Baja.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí