Luis Arce conversa vía telefónica con su homólogo Vladimir Putin

-

spot_img

El mandatario boliviano sostuvo la noche del martes, una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin. La comunicación giró en torno a la crisis de salud mundial por el Covid-19 y en esta línea se tocó un aspecto fundamental que es el aprovisionamiento de vacunas rusas para el país, de acuerdo al contrato suscrito entre la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass) y el Fondo Ruso de Inversión Directa.

Este contrato firmado en diciembre 2020, entre ambos países, estipula que Rusia suministraría 5,2 millones de dosis de vacunas de Sputnik V y ante la demanda internacional el Instituto Gamaleya ha presentado un retraso en la entrega de las segundas dosis, por lo cual en varios países de América Latina ha habido un retraso en la aplicación, la primera dosis es válida por un lapso de noventa días.

Hasta el momento según el reporte del web oficial unidoscontraelcovid.gob.bo, se han inmunizado con primeras dosis de Sputnik V al 02 de agosto, un millón 57 mil 653 personas y con segundas dosis 34 mil 922.

Arce publicó en su red social twitter de esta llamada telefónica “En el marco de las buenas relaciones que tenemos con #Rusia, hoy sostuvimos una fructífera conversación con el Presidente Vladimir Putin, donde abordamos temas relacionados a la lucha contra el COVID-19, y la provisión de dosis de vacunas Sputnik V para #Bolivia”.

La Agencia Boliviana de Noticias reseña que el director Nacional de Epidemiologia, Freddy Armijo, aclaró que “no existe problema en esperar un poco la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V debido a que la primera dosis ya creó en los organismos los anticuerpos necesarios contra el COVID-19”.

El pasado abril, el doctor Alexander Gintsburg, director del Centro Nacional de Investigación Gamaleya, aseguró que “la ampliación del intervalo de tiempo entre la primera dosis y la segunda no afectará la respuesta inmunitaria de la vacuna”.

La vacuna rusa alcanzó una eficacia de hasta 97,6% de efectividad, aumentando considerablemente la aparición de anticuerpos IgG (inmunoglobulina G), según los diferentes estudios realizados en varios países.

Sin embargo, Bolivia avanza en el proceso de inmunización contra el Covid-19, se han aplicado dos millones 903 mil 925 primeras dosis y un millón 727 mil 054 segundas dosis a nivel nacional.

Desde que inició la pandemia se registraron 475 mil 265, de los cuales se han recuperado 410 mil 833, hay unos 46 mil 550 casos activos y 17 mil 887 fallecidos.

El presidente afirmó que se tocaron otros temas de interés económico para ambos países “Asimismo tratamos temas de interés común como la cooperación en el área energética, el intercambio comercial, relaciones económicas, entre otros, para beneficio de nuestros pueblos. #VamosASalirAdelante”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí