Bolívar: “Colombia está en manos del más satánico y asesino de los Imperios de la tierra”

52

A 238 años de su nacimiento.  El Libertador Simón Bolívar nos dijo que no siguiéramos utilizando el término de natalicio, porque lo pone muy viejo. Esta conversación comienza en esa madrugada del 23 al 24 de julio, cuando se cumple un año más de su presencia en la tierra. “Formo parte del mundo inmortal de quienes pasamos a otro plano”, expresó el padre de la Patria.

Simón José Antonio de La Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios Ponte y Blanco nació el 24 de julio de 1783, en una Caracas con una población cercana a los 42 mil habitantes. Allí en las adyacencias de la plaza de San Jacinto, en su casa vio los momentos más dramáticos de su vida: La muerte de don Juan Vicente su padre; doña María Concepción, su madre y su esposa María Teresa, quien partiría del mundo terrenal en la hacienda de San Mateo.

«Si no hubiera enviudado mi vida sería otra cosa; no sería el General Bolívar, ni el Libertador. La muerte de mi mujer me puso muy temprano sobre el camino de la política». Al recordar a María Teresa una lágrima rodó por su mejilla derecha. El amor hacia ella me hizo jurar por la libertad e independencia de la Patria, enseñanza de mi viejo maestro Simón Rodríguez.

«Doy gracias a Dios por haberlo tenido como maestro y amigo» exclamó, «él me llevó hasta el Monte Sacro de Roma. Con su sabiduría me hizo entender que no debía darle descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que no rompiera las cadenas que nos oprimían por voluntad del poder español». Nuestro Libertador abrazando nuestra bandera nacional, miró hacia el infinito y recordó de Samuel Robinson su concepto de amistad: «Muy sagrado es el nombre de la amistad». Los necios la prostituyen hasta el punto de reemplazarla con tratamientos ordinarios.

El General Bolívar siente una gran tristeza de cómo la oligarquía ha gobernado a Colombia: No se parece a aquella Nueva Granada que, junto a Venezuela, luchó a brazo partido por la independencia para echar de este continente al Imperio Español.

Estos gobernantes de ahora son peores que Francisco de Paula Santander. Aquel, a pesar de ser un negociante, veía su ideal político parecido a la ideología federalista norteamericana. Pero estos no. Uribe, Santos y el actual Iván Duque entregaron la soberanía, la libertad y la independencia. Y peor aún, el territorio colombiano ha quedado en manos del más satánico y asesino de los Imperios de la tierra. Pareciera que Colombia es un Estado Asociado de Estados Unidos, como lo es Puerto Rico.

De manera emocionada, se refirió al pueblo de Venezuela, víctima, hoy, de los desmanes de una tropelía forajida de países, entre ellos la Unión Europea, aliada con los Estados Unidos, para llevarnos a ser una neocolonia que responda a los intereses que nos quitamos de encima hace 200 años. Hoy tenemos Patria. Ese es el ejemplo que Caracas da a las naciones del mundo, reflexionó, al tiempo que precisó que la oligarquía venezolana seguirá el camino de la derrota: No podrán cambiar nuestra libertad e independencia, fundamentada en nuestro patrimonio moral, basada en los valores de igualdad, justicia y paz internacional, tal como la recobramos en 1999.

Al rebelarse ante esa posición contemporánea de los mandatarios colombianos, nacidos de la más rancia política, repartida entre Liberales y Conservadores, Bolívar menciona lo que predijo el 5 de agosto de 1829, en carta al coronel Patricio Campell, encargado de negocios del Reino Británico, residenciado en Norteamérica: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”, dijo Simón Bolívar. Y no se equivocó el General, luego de la desaparición de Colombia, Nueva Granada se convirtió en parte de una conjura general que la ha llevado a ser un territorio norteamericano, con la instalación de nueve bases militares, en la cual el Comando Sur de los Estados Unidos tiene la tutela de la Fuerza Armada. Con razón Bolívar dijo en 1828, en sus confidencias a Perú de Lacroix, en el Diario de Bucaramanga: «Santander, como granadino, es el jefe natural de todos los trastornadores y descontentos de aquel país, y excita el odio de todos contra los venezolanos; hace creer que los protejo más que a los granadinos, y que los ascensos en el ejército y los empleos son sólo para aquéllos y no para éstos».

Los gobernantes colombianos siguen manejando ese argumento, señaló el Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. De allí su entrega al Imperio Norteamericano da vergüenza. Dijo que las naciones que formaron, a partir del 17 de diciembre de 1819, la República de Colombia, ahora se hagan llamar Grupo de Lima para rendirle cuenta a un enfermizo y senil presidente peor que el propio Santander. Del Libertador Simón Bolívar mucho se ha escrito, desde su genio militar, pasando por su condición de estadista y otros misterios que lo han convertido en líder universal al conducir una empresa tan importante para los pueblos: La libertad. Con espada en alto y firmeza en su estela soberana, Bolívar será gloria eterna de Venezuela.

_________________________________________________________

William Gómez García Periodista del estado Anzoátegui

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí