De la fiesta del chivo a la fiesta de Caracas

71

La Fiesta del Chivo, es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa publicada en el año 2000. Inspirada en un momento político vivido en República Dominicana. Todos sabemos que dicha narrativa se basó en aquel merengue dominicano de Antonio Morel “Mataron el chivo”.

El trasfondo político e ideológico, América Latina lo conoce. No sé si eso en literatura es realismo fantástico o macabro al utilizar una fiesta de un animal para justificar la muerte de una persona. El género musical surge para distraer y unir sentimientos, muy distinto a una novela atravesada de odio. El escritor estuvo y está en contra de las dictaduras en Latinoamérica; pero de las invasiones no dice “esta boca es mía”. No es comparación lineal porque las circunstancias históricas son diametralmente opuestas.

¿La fiesta azteca celebrada en México para tumbar a Chávez y La fiesta de Caracas para asesinar al presidente Maduro puede comprenderse que son  modelos arquetípicos prestados de La fiesta del chivo? Porque estos muchachos del Este de Caracas tienen imaginación cero.

Sólo que en Venezuela no hay merengues para cumplir esos designios malignos, ni chivos que asesinar. Pero, en cambio, sí tenemos, para decirlo de una vez, pueblo en armas, una música libertaria y un caballo con una espada. Ellos (predicadores de odios) son los chivos, los borregos, los arrastrados que adoran a quienes los pisotean. Son las Uranias Cabales creada por Vargas Llosa que viven en mansiones en España y Estados Unidos, después de desfalcar la nación que un día fue su patria. ¿Y de dónde vendrían los supuestos salvadores de la patria de Bolívar, pues desde los Estados Unidos? Esos son los mismos personajillos de La fiesta de Caracas que ahora asesoran a Bukele en el Salvador, y los que tienen empresas de mercenarios en Estados Unidos, que contratan paramilitares para asesinar al presidente de Haití. Sin embargo, Venezuela seguirá defendiéndose con sus propios pies y su dignidad.

________________________________________________________

Luis A. Velásquez Escritor

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí