Asamblea Nacional venezolana aprueba la Ley de la Promoción y Uso del Lenguaje con Conciencia de Género

-

spot_img

En sesión ordinaria, el martes 6 de julio, las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, aprobaron por unanimidad, la primera discusión de la Ley de la Promoción y Uso del Lenguaje con Conciencia de Género.

El proyecto de ley del Lenguaje de Género, fue presentado por la diputada Niloha Delgado, quien en su intervención destacó que la propuesta está vinculada al lenguaje no sexista, que pretende la visibilización de la mujer como sujeta de derecho, la cual aparece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aunque después de 20 años de promulgada hay espacios donde no se practica.

Aseveró la diputada que el instrumento jurídico presentado, se denomina, Proyecto de Ley sobre la Promoción y el Uso del Lenguaje con Conciencia de Género, asimismo señaló que esta ley es muy breve; consta de 10 artículos y tiene el objeto de promover y garantizar el uso del lenguaje con conciencia de género empleado en la Constitución.

Delgado, refirió además, que la ley tiene como finalidad promover el uso del lenguaje con conciencia de género inclusivo como medio indispensable para que entre mujeres y hombres, la igualdad sea real y efectiva, para que en el uso del castellano se contribuya a visibilizar a las mujeres.

Precisó la asambleísta, que se busca evidenciar en la comunicación escrita y oral, la presencia de hombres y mujeres con igualdad, resaltar la existencia de las mujeres al emplear el femenino y el masculino, emplear el femenino en los cargos públicos y profesionales, así como en el Estado, en los medios de comunicación social y evitar el uso del masculino universal.

Cerró su exposición con la solicitud a la directiva del Parlamento Nacional, de la creación de una comisión mixta que cubra las siguientes etapas de la Ley, integrando en esta a la Comisión de Familia y la Comisión de Desarrollo Socialista Integral.

Por su parte la diputada Asia Villegas, presidenta de la Comisión Permanente de la Familia de la AN, aseguró que a través de esta Ley se busca contribuir a visibilizar a las mujeres en el idioma castellano, y evitar el uso del masculino para generalizar.

Villegas refirió que, “existe un machismo en el lenguaje y pedimos que se pueda reglamentar la implementación de este proyecto de Ley en plena sintonía con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y ese fue el gran logro del año 1999. Queremos un mandato para que todo acto público, de Estado o de ciudadanía pueda visibilizar a las mujeres”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí