Comando Sur de Estados Unidos en actividad cerca de la frontera con Venezuela

-

spot_img

Tras la explosión de un carro bomba en la Brigada 30 del Ejército colombiano, ubicada en la ciudad de Cúcuta, que hace frontera a menos de 12km con Venezuela, donde resultaron heridos al menos dos efectivos militares estadounidenses, quedó evidenciado una vez más la cercanía de actividades militares de ambos países. Colombia alberga siete bases militares desplegadas en varias zonas de su territorio, pertenecientes al Comando Sur de Estados Unidos, entre las cuales la más cercana de Cúcuta queda a cinco horas de este territorio fronterizo. 

Según publicación de Blu Radio, medio de noticias colombiano, los militares estadounidenses son integrantes de un grupo de 12 uniformados integrantes del Comando Sur presentes en las instalaciones militares ubicadas a 20 minutos de Venezuela.

El atentado con explosivos contra brigada colombiana reportó 22 efectivos neogranadinos heridos, tres con lesiones graves, según se desprende del comandante de la Segunda División del Ejército neogranadino, coronel Marco Evangelista, el cual se dio a conocer el parte el pasado martes en entrevista al medio colombiano.

La presencia de militares yanquis a tan pocos kilómetros de Venezuela fue justificada con la excusa de la lucha contra las drogas, aunque ninguna de las bases castrenses en las que deberían estar apostados se contabiliza en el departamento Norte de Santander, del que Cúcuta es la ciudad capital.

En el grupo de tuiteros @chalecosamarill, se dio a conocer el mensaje y un video, donde se ven los militares norteamericanos presenciar la explosión. En otros tuits anuncian que solicitarán “a congresistas que se investigue por qué existe base militar de Estados Unidos dentro de la Brigada 30”.

Como es conocido, desde 2009 gracias, a la firma de un convenio del entonces presidente Álvaro Uribe, Colombia tiene en su territorio oficialmente siete bases estadounidenses, que en ese momento Venezuela, en la voz del comandante Chávez, denunció como una excusa para retomar la hegemonía gringa en el continente luego de los triunfos electorales de izquierda en Latinoamérica, sobre todo por el arribo al poder del Gobierno bolivariano en 1998.

El convenio que asegura la entrada militar a Colombia por los Estados Unidos estipula que las instalaciones ubicadas en departamentos lejanos a la frontera con Venezuela.

Las bases, según lo acordado se ubican en: Palanquero, la primera en establecerse, se encuentra en el departamento de Caldas, al sur del país, la base de Malambo, departamento Atlántico, al norte, cuya capital es Barranquilla, la tercera está en Tolemaida, Cundinamarca, cerca de la capital del país, Bogotá. La cuarta en Larandia, municipio Florencia, departamento del Caquetá en el sureste de Colombia, todas a cientos de kilómetros de la frontera con Venezuela.

Apiay, en Villavicencio, departamento del Meta, es la quinta base al sur de Colombia, en Cartagena, departamento de Bolívar, lejos de Venezuela es la sexta y la ubicada en Málaga, departamento de Santander; que viene a ser la más cercana a Cúcuta, aunque estas últimas dos están a cinco horas y media de camino de la ciudad que hace frontera con Venezuela.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí