México: si no se avanza se retrocede

52

El triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de su posicionamiento en torno al Grupo de Lima y al golpe de Estado en Bolivia, y el acercamiento a Alberto Fernández en Argentina, ubicó a México en el contexto latinoamericano del lado de lo que suelen llamarse fuerzas progresistas. Sin embargo, estamos constantemente bajo la amenaza de estallar.

México es un país rico en cuanto a recursos naturales y uno de los más poblados de la Región. Su economía ha sido históricamente de las más “pujantes” del continente, y por ello de las más dependientes en relación a la demanda norteamericana. Además de la exportación de materias primas se ha consolidado una importante producción automotriz, aeroespacial y de otros componentes electrónicos.

Actualmente, el país comparte los niveles más altos en materia económica con los más bajos en cuanto al acceso a servicios básicos, educación, salud, seguridad, pensiones. La existencia de dos México no es una burda simplificación de la desigualdad y la lucha de clases, sino que denota un proceso complejo –de más de 40 años de neoliberalismo que barrió los principios nacionales y populares de la Revolución y el cardenismo– de ingeniería geográfica y dominación política diseñado por el Pentágono y los grandes intereses transnacionales.  

En sintonía con el espíritu generalizado de la época, la polarización se ha convertido en la vela que le permite al gobierno de AMLO navegar ante la tempestad de la crisis estructural, la violencia, la desigualdad y ahora los escandalosos números de la pandemia. El racismo, la misoginia y desprecio hacia las y los humildes, los ataques a las expresiones de izquierda se han condensado y refuncionalizado en un discurso ultra derechista que advierte que AMLO convertirá a México en una Cuba o Venezuela. Por su parte, el Gobierno construye y sostiene de manera unipersonal el discurso oficial, reduce y estigmatiza las críticas. De esta forma impide la radicalización de su proceso y le da rienda suelta al actuar de los sectores conservadores.  

______________________________________________________

Magdiel Sánchez Quirós Integrante de Jóvenes ante la Emergencia Nacional

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí