Crónica de un pasajero urbano venezolano: La noticia de hoy, se instaló el Congreso de Angostura

-

spot_img

Imaginemos por un momento que el Congreso de Angostura se hubiese convocado en 2021, y hoy, 15 de febrero, se esté instalando en el Palacio Federal Legislativo. Allí en el hemiciclo parlamentario, el secretario accidental, Felipe Delepiane, estaría revisando las credenciales de los diputados electos: Caracas: Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo, Francisco Antonio Zea. Barcelona: coronel Francisco Parejo, coronel P. Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz, Diego Antonio Alcalá. Cumaná: general en Jefe Santiago Mariño, general de Brigada Tomás Montilla, Juan Martínez y Coronel Diego Vallenilla. Barinas: Ramón Ignacio Méndez, coronel Miguel Guerrero, general de División Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño. Guayana: Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardoso, intendente de Ejército Fernando Peñalver y general de Brigada Pedro León Torres. Margarita: Gaspar Marcano, Manuel Palacio, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara.

Posteriormente, se realizó la instalación del Congreso, con la elección de la directiva, integrada por los diputados Francisco Antonio Zea como Presidente y Diego Bautista Urbaneja Secretario interino. Periodísticamente hubo la cobertura del evento a cargo de Correo del Orinoco, el cual publica el discurso de Angostura, a cargo de Simón Bolívar, recogido en los  números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819. El editor del Correo del Orinoco fue el capitán Andrés Roderick. El director en esa etapa comunicacional, el mismo presidente del Congreso de Angostura, Francisco Antonio Zea.

Sin embargo, bajo ese realismo latinoamericano, como han hecho algunos guionistas de radio, cine y televisión con los ciclos históricos, debemos mantener su narrativa. Como dijo alguien, las victorias las escriben los vencedores. Toda derrota es huérfana.

Hace 202 años, en Santo Tomás de Angostura, a las 10:30 de la mañana, del 15 días de febrero de 1819, bajo convocatoria del Jefe Supremo de la República, Simón Bolívar, en el palacio del gobierno de esa ciudad, se instaló el soberano el Segundo Congreso Nacional Constituyente, convocado por el Libertador el 22 de octubre de 1818.  Advirtiendo que Venezuela es una Patria Soberana, Independiente bajo los sacrificios de la libertad, que tuvieron como colofón el derramamiento de sangre de nuestros hermanos y que hoy un grupo de traidores se la están entregando al Imperio gringo.

Debemos tomar como referente a Barcelona, porque en esta ciudad el Libertador Simón Bolívar comenzó a construir ese proyecto constitucional en 1817, allí en la Casa Fuerte, que para ese entonces era su Cuartel General. Como tierra impregnada de signos de libertad e independencia.

A las 11 de la mañana tres cañonazos anunciaron la llegada del Libertador, acompañado de su Estado Mayor General, del gobernador de la plaza y comandante general de la provincia, y de todos los jefes y oficiales que se hallaban en Santo Tomás de Angostura. Si aplicamos los elementos periodísticos, para la construcción de una información, el hecho noticioso está enmarcado en que Bolívar al abrir la sesión con la lectura de su memorable discurso, el objeto principal fue exponer los fundamentos del proyecto de Constitución que se convertiría en la segunda Carta Magna de la naciente Colombia o la Patria Grande. Entre ellas confirmar la libertad de los esclavos, la cual hoy, sin embargo, se pretende acuñar bajo una nueva simbología: ser sometidos a la esclavitud del neocolonialismo gringo, bajo la pretensión imperial de la Doctrina Monroe y la presencia fantasmagórica de Francisco de Santander, el Judas de Colombia, traidor por siempre del Padre de la Patria.

De haber asistido a la instalación del Congreso de Angostura, cerraría la noticia más importante de la época de la siguiente forma. Terminado su discurso, el general Simón Bolívar expresó: «El Congreso de Venezuela está instalado; en él reside desde este momento la soberanía nacional: mi espada y las de mis ínclitos compañeros de armas están siempre prontas a sostener su augusta autoridad. ¡Viva el congreso de Venezuela!». A esta voz, repetida muchas veces se siguió una salva de artillería.

_________________________________________________________

William Gómez García Periodista del estado Anzoátegui

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí