Vicepresidenta y ministros venezolanos rinden memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional

-

spot_img

Este martes 2 de febrero la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, en respuesta al Artículo 244 de la Constitución Bolivariana, asistió al palacio legislativo para rendir memoria y cuenta de la gestión 2020 junto a los 33 ministros del Ejecutivo, quienes la acompañaron al encuentro con los diputados.

“Hemos venido acá como lo pidió el Presidente, a rendir cuentas de lo que hemos hecho por el pueblo, no son números, son hechos. Es una necesidad imperiosa conocer en las raíces de la historia para saber lo que se ha logrado hacer por el país. Tenemos que mirar el pasado, tal y como decía el comandante Chávez hace 22 años en este mismo espacio”, aseguro la Vicepresidenta.

Rodríguez refirió que en 2020, a pesar del bloqueo y la pandemia por Covid-19, el país aumentó la distribución de alimentos, la gasolina tuvo un incremento considerable, así como los bonos que llegan al pueblo por el sistema de misiones sociales ascendió al monto de 517 millones, logrando beneficiar a 14 millones de personas.

La alta funcionaria aseguró, en el tema de los sueldos y salarios, que desde el Ejecutivo se han hecho efectivos 53 aumentos de salario: “No solo por la necesidad económica, sino por la preocupación permanente del Ejecutivo y del Presidente por defender al pueblo de la guerra económica, ya que el año 2020 fue el año de la crueldad contra Venezuela”.

Resaltó de manera categórica y con cifras: “Aquí mostramos diferencias sustanciales en áreas básicas para el venezolano, aquí vemos lo que hizo el Puntofijismo y lo que continúa haciendo la Revolución, cifras sustentadas en el Instituto Nacional de Estadística”.

En cuanto al trato del Ejecutivo ante la aparición del Covid -19 en Venezuela, destacó la importancia de contar con el Sistema Patria, desde donde “más de 19 millones de personas fueron consultadas a través del carnet de la Patria, sobre la aplicación de métodos efectivos. Venezuela ha dado ejemplo de atención integral a la población ante la peor pandemia en la historia de la humanidad y la peor agresión económica a nuestro país”.

Rodríguez afirmó que, a pesar de las medidas coercitivas ilegales e injustas aplicadas al país para asfixiar la economía, Venezuela ha salido victoriosa ante la fuerte pandemia del Covid-19, sobre todo si se compara con los países que aliados a Estados Unidos agreden a Venezuela.

Recalcó la autoridad que el pasado año “fue un año de ataque que buscó ir al corazón de la vida política nacional. Por primera vez en la historia el petróleo en el mundo arrojaba número negativos, y Venezuela vivió también la peor de las agresiones desde Estados Unidos. El año 2020 fue el año de la crueldad en su máxima expresión, una guerra multiforme que se agravó durante este período. Mientras el mundo luchaba contra la Covid-19 a Venezuela le recrudecían las sanciones económicas, haciendo aún más difícil la lucha”.

Venezuela ha enfrentado una situación económica de mucha gravedad producto de la agresión que busca asfixiar la economía con bloqueos y sanciones a nuestro país, y sobre este punto Rodríguez enfatizó: “En 2015 la producción petrolera era de 2 millones 800 mil barriles por día, en 2020 fueron ciento dos mil millones de dólares en ingresos y una pérdida de 2 millones de barriles”.

Recordó igualmente la Vicepresidenta el fallecimiento en 2020 de ocho niños que eran atendidos por el programa de trasplantes que desarrollaba la empresa venezolana Citgo, ubicada en Estados Unidos, que con las artimañas del bloqueo y las sanciones impuestas por la administración Trump, se apropiaron de manera ilegal de la empresa, cortando el envió del dinero que se requería para sus tratamientos: “Ocho niños perdieron la vida porque el programa de Citgo de trasplantes para niños que necesitaban asistencia de salud urgente fue despojado de Venezuela, a estos niños les debemos la necesidad de superar y vencer el bloqueo; batallar sin descanso”.

La empresa venezolana Citgo, a través de la Fundación Simón Bolívar, asignaba recursos destinados al apoyo de pacientes con enfermedades crónicas que requerían tecnología médica, tratamientos y atención en otros países, después de ser evaluados por la Comisión de Salud de Pdvsa.

Por otra parte, Rodríguez hizo referencia nuevamente al año 2013, cuando la producción petrolera venezolana se ubicaba en dos mil 368 millones barriles/día, mientras que para enero de 2016 se inició un drástico descenso, llegando a colocar el barril por debajo de los 30 dólares.

La situación económica del país se agravó en enero de 2017, tras las medidas coercitivas ilegales aplicadas por el gobierno de Trump, llevando la producción a poco más de un millón 400 barriles/día.

Medidas que continuaron en enero de 2019, cuando el gobierno del expresidente Trump aplicó nuevas ilegales sanciones, esta vez de manera directa contra la estatal petrolera venezolana, lo que causó que el país cerrara el 2020 con una producción que llega a ser la más baja en la historia reciente, con tan solo 339 mil barriles/día.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció este jueves una medida drástica para controlar el precio de...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones del siglo XX, no es la creación del paraíso, sino...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de...

La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado y Donald Trump Jr., se han arrojado afirmaciones explosivas que...

Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí