Europa supera el millón de contagios con la segunda oleada del Covid-19

-

spot_img

Por Correo del Alba

El «viejo continente» enfrenta una segunda oleada de contagios por la pandemia del Covid-19, con un aumento diario de las cifras de contagiados que ni siquiera se habían alcanzado al inicio de la emergencia sanitaria de marzo.

Para el día viernes 23 de octubre se registran en Europa seis millones 675 mil 353 contagios, teniendo Francia un deplorable primer lugar de contagios con un millón 41 mil 991; seguida por España con un millón 26 mil 281 de personas que presentan el virus. Con este ascenso de la curva de contagios los gobiernos han decidido tomar medidas más drásticas para impedir la propagación y con ello el colapso de los servicios sanitarios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aumento exponencial de las infecciones se debe a errores de flexibilización cometidos en la cuarentena.

En declaraciones de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su preocupación por el aumento de casos en regiones como Europa y América, y advirtió que ante ello a algunos países no les quedará más remedio que recurrir de nuevo a confinamientos locales: «Entendemos la frustración de muchos países a medida que ven los casos subir de nuevo; llegado cierto punto no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test».

Vida social y aumento de casos

A finales de la primavera la emergencia parecía estar bajo control, pero tan pronto como en julio, con la llegada del verano, regresó la vida social, las reuniones con amigos y las fiestas los casos comenzaron a aumentar otra vez. A partir de ese momento se empezó a informar, sobre todo en España, de la ubicación de focos de contagios asociados a la “movida” y la amenaza de una segunda ola más agresiva. En octubre, las cifras pueden ser consideradas alarmantes y para ciertos países se ha vuelto una situación crítica que podría conllevar en pocos días a una nueva saturación del sistema de salud y las respectivas consecuencias devastadoras a nivel sanitario, económico y humano que podrían derivarse de esta nueva ola.

Ubicación de los brotes de Covid-19

De acuerdo a estudios estadísticos la mayoría de los focos de contagios se producen en el ámbito social, con las reuniones de familiares y amigos, incluidas fiestas de todo tipo, aún con pocos invitados. La segunda área en la que se generan más infecciones son los brotes familiares, que incluyen la convivencia entre parientes. En tercer lugar los llamados «brotes laborales», que se presentan en el lugar de trabajo.

Los focos que más preocupan son los que afectan directamente a las personas vulnerables. Es el caso, por ejemplo, de los brotes detectados en las residencias de ancianos, casas de cuidados, entre otras.

Edad de los contagiados

En esta segunda ola de contagios la mayoría de los casos detectados en Europa se concentran en el grupo de edad de 15 a 49 años, es decir, entre la población joven. Sin embargo, los efectos más graves de esta crisis sanitaria siguen afectando a los mayores de 60 años. Los ingresos, las hospitalizaciones en cuidados intensivos y las muertes registradas continúan siendo elevadas entre los mayores de 60 años, los más afectados incluso por la primera oleada. 

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí