EDITORIAL │ Adiós a Quino, el creador de Mafalda

278

Por Correo del Alba

El célebre caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido por su nombre artístico de Quino, dejó de existir a la edad de 88 años en la tranquilidad de su hogar en su natal Mendoza, Argentina. Se le conocía por haber creado a Mafalda, la niña protagonista de la tira homónima, un personaje conocido y traducido a nivel mundial.

Quino nació en Mendoza, en 1932. De padres españoles inmigrantes, republicanos y anticlericales, creció en un ambiente que siempre le animó a discutir la naturaleza de la autoridad y las razones de la injusticia. Desarrolló una pasión por el dibujo influenciado por un tío que era ilustrador. Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Mendoza, en 1949 decidió seguir una carrera en el cómic, realizando su primera publicación en 1954. Diez años más tarde logrará el éxito internacional con Mafalda.

Mafalda una inteligente niña

La primera tira de Mafalda se publicó el 29 de septiembre de 1964 y para el nombre se inspiró en una niña de la novela argentina “Dar la cara” de David Viñas, y era parte de un encargo publicitario de la empresa de electrodomésticos Siam di Tella, que quería una mascota para una campaña de la nueva línea “Mansfield”. El proyecto no se llevó a cabo y el personaje fue propuesto a un suplemento humorístico de la revista Leoplán, donde debutaron tres de las tiras, en las que ya aparecía una niña. Sin embargo, solo en 1964, a petición del editor Julián Delgado, el semanario Primera Plana comenzó a publicar una tira inédita, liberada de los objetivos publicitarios. La protagonista era Mafalda, una niña de 6 años, inteligente, aguda e interesada en los problemas del mundo. No tiene reparos en cuestionar a los adultos sobre los temas más espinosos, y mucho menos en emitir juicios. Odia especialmente la sopa que, para Quino, «es una metáfora de todo lo que se quiere imponer por la fuerza, de las cosas que el poder quiere obligar a hacer, de lo que se impone a un niño, a un ciudadano, a un pueblo».

De manera interrumpida, hasta el año 1973, las caricaturas de Quino estuvieron en el semanario Primera Plana, para de allí conquistar el mundo y vender millones de ejemplares traducidos en 30 idiomas, en diferentes formatos, que continúan vigentes.

En Italia, en 2006, llegó a ser célebre  por la caricatura que Quino realizó especialmente para el periódico República, estrenada durante el escándalo de Berlusconi, en la cual Mafalda le dice al exprimer ministro: «No soy una mujer a su disposición”.

Aunque Quino haya pasado a otro plano, nos dejó en herencia a Mafalda, quien siempre continuará a vivir en una permanente dialéctica con este  mundo de los adultos, el cual no comprende e incesantemente cuestiona, al que seguirá oponiéndose, como su creador; un maestro del humor gráfico, un defensor en todas las latitudes de los Derechos Humanos ,de todas las causas justas y nobles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí