Por Correo del Alba
Correo del Alba rinde homenaje este 5 de septiembre, en el Día Internacional de la Mujer Indígena, a todas las mujeres de los pueblos originarios del mundo.
Esta conmemoración fue establecida en 1983, en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América. A partir de entonces las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas no pueden ser invisibilizadas. La fecha fue planteada como homenaje a Bartolina Sisa, dirigenta indígena aymara asesinada el 5 de septiembre de 1782, tras liderar una sublevación contra la corona española. Fue traicionada, detenida y sentenciada a muerte en la plaza principal de la ciudad de La Paz, actual Plaza Murillo, arrastrada por un caballo hasta morir.
Tuvieron que pasar más de dos siglos para que en 2005 Bartolina fuera declarada, mediante la Ley 3102, Heroína Nacional del pueblo boliviano.
Las mujeres indígenas han sufrido el horror de la colonización, en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y otras partes del mundo, desde la violación de sus cuerpos, la humillación de la sociedad colonizada y, en el plano laboral, subempleos que resienten hasta hoy. Por eso es transcendental rendir el merecido respeto y tributo, rescatar sus saberes, que tienen un rol clave en la transmisión intergeneracional de sus tradiciones espirituales, la historia, su filosofía y en la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales. El mundo sería mejor y será mejor cuando la mujer indígena ocupe un lugar clave en la sociedad y deje de sufrir agresión y violencia.
Jallalla Bartolina Sisa. Viva la mujer indígena.