El coraje de las mujeres en el Asalto al Cuartel Moncada

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Haydée Santamaría Cuadrado y Melba Hernández Rodríguez del Rey no sabían que ese 25 de julio de 1953, en la granja que era el comando de operaciones, 165 jóvenes en diferentes medios de transportes se dirigían a Santiago de Cuba para participar en el asalto al Cuartel Moncada. Ninguno de ellos, salvo los responsables máximos del movimiento, conocían cuál era el plan final, para casi todos era una movilización, un entrenamiento de grandes dimensiones. Prevalecía el secreto y la discreción como parte de la disciplina que un movimiento revolucionario debía poseer en sus filas.

Las cajas de gladiolas

Haydée y Melba, valientes cubanas, desarrollaron un papel de vital importancia en la operación de asalto al Cuartel Moncada, que iba desde el transporte de las armas hasta atención en la primera línea de heridos. Haydée Santamaría recordaba siempre, y así lo expreso en múltiples foros, su alegría cuando recibió la orden de ir hasta Santiago de Cuba con unas pesadas maletas en tren, de las cuales desconocía su contenido, pese a que justamente en ese equipaje iba parte del parque de armas a utilizar en la operación del Moncada. Melba Hernández, por su parte, viajó desde La Habana hasta el Oriente de la isla con unas cajas largas, utilizadas para guardar gladiolas, las cuales portaban también armas que aprovisionarían al movimiento. Habían tomado la decisión de luchar, en las diversas formas posibles, una participación que anulaba la división habitual de los roles masculinos y femeninos. Su contribución resultó ser decisiva para una mayor eficacia en la organización logística. Las mujeres se encargaron de hacer los enlaces, de transmitir la información, transportando y recogiendo documentos, armas, municiones, explosivos, alimentos, uniformes y, posteriormente, ejerciendo la asistencia de los heridos y enfermos durante el combate.

Fidel tiene que vivir

El asalto del 26 de julio tenía tres puntos estratégicos en Santiago de Cuba : el Cuartel Moncada, escogido por ser la segunda fortaleza militar de la isla, el Palacio de Justicia y el Hospital Civil Saturnino Lora. Haydée y Melba fueron asignadas por Fidel Castro al Hospital, conjuntamente con Abel Santamaría ,y el doctor Mario Muñoz, entre otros. El nosocomio pronto se convirtió en un teatro de operaciones, Haydée y Melba prepararon vendas, medicamentos, solicitando la ayuda de los médicos y enfermeras, mientras dentro del mismo se producían disparos. El Saturnino Lora está unos metros más alto que el Cuartel Moncada y esta ubicación permitía responder a las balas enemigas, pero a su vez era un blanco perfecto para los reaccionarios en el cuartel. Allí  formaron parte de la historia del Moncada Haydée y Melba, apoyando activamente la causa revolucionaria, sin miedo, mostrando el coraje en medio de la lucha. Lo vivido en el Saturnino Lora no deja de ser una experiencia violenta y sangrienta, heridos, balas, un combate que durará desde las cinco de las de madrugada hasta las ocho de la mañana, la hora en la que las municiones se acabaron. Aunque los revolucionarios ya presentían que algo había fallado en el asalto al cuartel, porque los disparos eran más potentes desde el Moncada hacia el hospital. La incertidumbre de no tener noticias de lo que estaba sucediendo en el cuartel llevó a Abel a tomar la decisión de continuar combatiendo hasta que el parque de municiones se agotara, sabiendo que en el Hospital estaban totalmente rodeados y que ya no había escapatoria. El plan de Abel Santamaría, como segundo al mando del movimiento, era ganar tiempo para que Fidel lograra huir, llegara a las montañas y se pusiera a salvo. Fidel debía vivir, esa era la convicción de  Santamaría, porque el 26 de julio sería la semilla y Fidel la esparciría por toda Cuba, tal cual como sucedió posteriormente.

«Las mujeres se encargaron de hacer los enlaces, de transmitir la información, transportando y recogiendo documentos, armas, municiones, explosivos, alimentos, uniformes y, posteriormente, ejerciendo la asistencia de los heridos y enfermos durante el combate»

Abel asesinado, pero jamás traicionado

El deseo de liberarse de la dictadura de Fulgencio Batista estaba entrelazado con las ansias de lograr la igualdad y el defenestrar la galopante corrupción de un régimen brutal y arbitrario. La experiencia del Moncada les dió  a estas valientes mujeres la toma de conciencia de su propio valor, de sus habilidades y de su capacidad de resistencia. Finalmente, los objetivos planteados por el movimiento para ese 26 de julio no fueron alcanzados, todos los revolucionarios que estaban en el Hospital Saturnino Lora fueron apresados, vilmente torturados y otros salvajemente asesinados. Haydée y Melba resistieron los vejámenes, las torturas que Santamaría no mencionaba, sufrieron sin delatar a ninguno de sus compañeros, fueron testigos de cómo reducían a cuerpos inertes, deformes por los golpes a los compañeros  con quienes solo pocas horas habían estado con ellas combatiendo en la vanguardia. Los esbirros del régimen de Batista asesinaron al segundo comandante de la operación, Abel Santamaría Cuadrado. Sobre el asesinato de su hermano Abel, años más tarde Haydée Santamaría expresó: “En esos momentos uno tiene que tener mucho valor, y sobre todo si se sabe que esa persona murió con mucho valor. Aunque una no tenga tantos méritos como esa persona, de todas maneras cuando alguien ve, cuando se sabe con qué valor se ha sido capaz de morir, una no puede fallarle a una persona sería una traición”.

Yolanda Portuondo López, en su libro La pasión que me llevó al Moncada, señala algunas palabras de Fidel Castro sobre los asesinatos: “El sargento Eulalio González, del Cuartel Moncada, apodado el Tigre. Este hombre no tenía el menor empacho para jactarse de sus tristes hazañas. Fué él quien con sus propias manos asesinó a nuestro compañero Abel Santamaría. Un día en que Eulalio González volvía de la prisión de Boniato, montó el mismo ómnibus donde viajaba la madre de Abel. Cuando aquel monstruo comprendió de quién se trataba, comenzó a referir en alta voz sus proezas y dijo bien alto para que lo oyera la señora vestida de luto. ‘Pues yo sí saqué muchos ojos y pienso seguirlos sacando’. Los sollozos de aquella madre ante la afrenta cobarde que le infería el propio asesino de su hijo, expresan mejor que ninguna palabra el oprobio moral sin precedentes que está sufriendo nuestra patria… !Oh, Cuba no es Cuba o los responsables de estos hechos tendrán que sufrir un escarmiento terrible!»

El 8 de enero de 1959, los combatientes del Movimiento 26 de Julio, comandados por Raúl Castro, lograron tomar el Cuartel Moncada para la Revolución. En el año 1960 los revolucionarios convirtieron la guarnición militar en la «Ciudad Escolar 26 de Julio», con una capacidad para unos dos mil alumnos, como símbolo de que la fuerza se halla en la educación. Fidel no le falló a Abel, no le falló al Che, no le falló a su país, y la retribución ha sido la lealtad del pueblo cubano que continúa a resistir, fieles a su legado y a su autodeterminación de ser libres y soberanos.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí