Elecciones frente a todos los pronósticos en Bolivia

-

spot_img

Por Correo del Alba

El pasado domingo 21 de junio, la celebración del año nuevo andino-amazónico 5528, trajo consigo la noticia que la presidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez, promulgará la Ley 691, para realizar elecciones el próximo 6 de septiembre. Pese a la negativa de la mandataria de asumir la responsabilidad de los comicios por la pandemia de Covid-19 y la llegada del supuesto pico y la nivelación de la curva de coronavirus, ambos atrasados en concretarse en Bolivia.

Áñez manifestó su desacuerdo en una misiva que envió a la presidenta del Senado, Eva Copa, el pasado 12 de junio, y cuya contundente respuesta mediática marcó la señal para que se finiquitara la decisión de aceptar. De no promulgar dicha legislación corría el riesgo de un adelanto electoral para el 2 de agosto, como lo establece la Ley 1297 del 30 de abril de 2020.

Ver: https://www.correodelalba.org/2020/06/17/eva-copa-a-jeanine-anez-usted-llego-al-poder-sin-pueblo/

Con reticencia Jeanine Áñez expresó: “Quiero pedir al señor Evo Morales, al señor Luis Arce Catacora y al señor Carlos Mesa, que asuman con valentía la responsabilidad que tienen al haber exigido con tanta insistencia que haya elecciones en plena pandemia”.

La posición del candidato derechista, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), fue recordarle a la Presidenta que ella debe hacerse cargo de las decisiones que toma, no tratar de desmarcarse del asunto de salud y elecciones. Tal como lo hace Áñez y parte del gabinete que la acompaña en la gestión “transitoria”, al emitir juicios de valor sobre el riesgo de posible contagio que puede ocurrir de efectuarse unas elecciones y responsabilizar al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a las organizaciones sociales de apresurar las elecciones generales, teniendo en cuenta la crisis sanitaria en la que sucumbió el país los últimos meses, sin adjudicarse el descontrol del sector salud como parte de su gestión. Áñez se mantiene en el poder desde noviembre de 2019.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, solicitó  a través de su cuenta twitter “garantías de elecciones libres”.

Mientras que la cuenta en esa misma red social del candidato presidencial Luis Arce Catacora @LuchoXBolivia del MAS, fue “temporalmente restringida” este domingo 21 de junio, como se observa en su perfil Twitter.

Bolivia arribará próximo a los tres meses de cuarentena, con una paralización casi total del sector productivo, instituciones públicas y la economía informal, obligada a cumplir con el tiempo de confinamiento que estipuló el Gobierno central. Áñez logró maniobrar entre protestas por el congelamiento de las elecciones, a las cuales se comprometió a llamar desde la asunción por golpe de Estado, y la crisis que presenta el sector salud; la declaratoria mundial de pandemia, fue un tiempo propicio para postergar y elaborar estrategias no competencia de un mandato transitorio, que relegaran a segundo plano la decisión. Hasta el momento existen 24 mil 388 casos confirmados de coronavirus y 773 decesos. El país  supera los 11.5 millones de habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En ese contexto, la presidenta augura que para los primeros días de septiembre se prevé 130 mil nuevos contagios, cifra que recoge de los informes epidemiológicos presentados por la ministra de Salud, Eidy Roca, y que sostiene en campaña el jefe nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, “posiblemente no podamos ni ir a las urnas”, argumentos que desde la suspensión del 3 de mayo se han ido incrementando como excusa para la prórroga de los comicios en Bolivia.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única...

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí