La última vez que vi a mi padre

-

spot_img

Por Juan José Dalton

No recuerdo exactamente la fecha, pero tomamos un bus, con mi mamá, que nos llevó a Lawton, un municipio de la Ciudad de La Habana. Corría el año 1973. Era quizá una tarde y lo más probable es que haya sido durante un fin de semana porque estábamos los tres: Roque, Jorge y yo; es decir, que habíamos salido de la escuela en el campo donde estudiábamos.

Nos bajamos y caminamos, de la calle principal como dos o tres cuadras para adentro. De pronto vimos caminar hacia nosotros a un hombre delgado, de anteojos y con el pelo bastante corto. Al solo verlo de cerca pudimos “descubrir” que era nuestro padre y nos abrazamos entre todos. Éramos un solo puño.

Estaba con el pelo corto, bien corto. Le comenzaba a salir bigote y con lentes que no tenían aumento, sino que eran pura pantalla. Su nariz estaba transformada; se la habían enderezado y delineado, nada que ver con la nariz de bruja que tenía. También le habían hecho un trabajo en la dentadura y en la quijada; en las orejas y la frente.

La verdad, se veía más joven… Se ha especulado que quien le hizo ese trabajo de cirugía plástica o estética, fue el mismo equipo que transformó al Ché antes de ir a Bolivia. Pero quizás ese dato nunca llegue a confirmarse. Lo que sí puedo confirmar es que estaba bastante cambiado y más delgado porque estaba sometido un régimen de ejercicios físicos.

Una recomendación que nos hizo es que continuáramos diciendo que él estaba en Viet Nam, haciendo un trabajo o una investigación larga. Esa era la leyenda que nos habíamos inventado desde hacía varios meses que fueron previos a su ingreso en la guerrilla en El Salvador.

Teníamos ya algún tiempo de no verlo, pero sabíamos que aún no se había marchado definitivamente. De vez en vez nos llegaban papeles en los que fundamentalmente solicitaba libros, hojas para escribir…

Aquella sí era la despedida. El tiempo corría velozmente. Nos preguntaba de la escuela y de los amigos. En realidad no recuerdo mucho de qué hablábamos. Lo que sí apreciaba era que estaba de buen humor y riéndose de todo lo que le contábamos.

Hasta que llegó el momento de despedirnos. Nos hizo jurar que íbamos a portarnos bien, que le íbamos a ayudar a nuestra mamá y que íbamos a estudiar mucho, hasta llegar a la universidad. “Pase lo que pase conmigo, esa es la meta”, nos repetía.

Nos abrazamos todos otra vez como un puño. Fue un abrazo prolongado, nadie se quería desprender. Lloramos juntos… Hasta que nos separamos y tomamos el camino de retorno a nuestra casa.

El tiempo pasó y continuamos diciendo que mi padre estaba en Viet Nam. Había gente que iba allá y preguntaba por él, pero nadie daba razón.

Unos días después de saberse de su asesinato llegó el guitarrista cubano, Sergio Vitier; gran amigo de mi padre y de todos nosotros. Gran músico. Entró a la casa y nos abrazó llorando. “No puede ser que lo hayan matado, coño”, repetía Sergio.

“Aída, si yo lo vi una vez… Era él. Fue en Lawton. Iba caminado delante de mí y le dije: Roque, coño, tengo días de no saber de ti… Luego se dio vuelta y tenía bigote y espejuelos… me dio una palmada y dijo: ‘Joven, creo que se ha equivocado de persona’… Y dio la espalda y se fue…”, contaba Sergio con los grandes lagrimones que le surcaban el rostro.

Nosotros, que entonces no sabíamos mucho de las circunstancias en que mi padre había sido asesinado, le dijimos a Sergio: “Seguramente te equivocaste, mi padre estaba en Viet Nam”. Aquello era quizá tratando de negar lo innegable, cuando ya no había nada que negar.

__________________________________________________________________

Juan José Dalton Periodista

Tomado de revista ContraPunto, 2009.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí