Coronavirus para ricos y pobres en Chile

-

spot_img

Por Correo del Alba

Mientras los países y gobiernos del mundo hacen frente como pueden a la pandemia del coronavirus, que dejó al descubierto la precariedad de los sistemas de salud de muchos de ellos, partiendo por Italia, el gobierno de Sebastián Piñera en Chile ha actuado de manera improvisada y con la mirada puesta en los intereses empresariales y no en la ciudadanía.

Partiendo por la desafortunada medida de cobrar en el sistema público de salud por el test diagnóstico del Covid-19, la que tuvo que revertirse por la presión de diversos sectores, sin embargo, existe claramente la brecha entre el sector público y privado, que sí cobra a quienes puedan pagar. De hecho, se han habilitado espacios especiales para gente ABC1, es decir, con altos ingresos, y otros para los más pobres.

Anteayer, solo siete comunas de la Región Metropolitana de Santiago fueron declaradas en cuarentena, las que corresponden a los más sectores acomodados, mientras que en las 45 comunas restantes, donde habitan las personas de medios o bajos ingresos, no se han decretado medidas especiales, aún cuando es en estas donde habita el grueso de la fuerza laboral que debe desplazarse para ir a sus puestos de trabajo, inclusive a los barrios altos, donde se desempeñan como empleadas domésticas, jardineros, enfermeras particulares, entre otros.

«En Chile la ira crece, porque el sistema y el Gobierno que lo defiende han agravado la situación con medidas que simbolizan la violencia del neoliberalismo y el desprecio por los más pobres»

El toque de queda decretado hace algunos días también favorece al gran comercio ya que permite el traslado de camiones y mercancías hacia los supermercados y centros de abastos mayoristas, y rige de 22:00 a 05:00 hrs.

A la par, el Metro de Santiago hace unos días empezó a funcionar en un horario más tarde que el habitual, produciéndose aglomeraciones en sus estaciones y exponiendo evidentemente a las personas que concurrían a sus puestos de trabajo.

Pero lo que más aclara la situación que la pandemia no será enfrentada de igual manera por los chilenos y chilenas es el Dictamen de la Dirección del Trabajo, emitido por el Ministerio del Trabajo y la Previsión Social, donde se establece, después de un gran rodeo y palabras más y menos, la desprotección total para el trabajador, en tanto exime la responsabilidad del contrato de cumplir con las obligaciones del empleador. Además, deben contar los trabajadores con un salvo conducto, tramitado por ellos mismos, para dirigirse hasta sus trabajos.

Son tristemente demasiadas las evidencias de la gran desigualdad que vive la población chilena, la que estalló socialmente, manifestando su indignación en las calles en octubre pasado, pero que el coronavirus ha replegado a sus hogares. Con todo, en Chile la ira crece, porque el sistema y el Gobierno que lo defiende han agravado la situación con medidas que simbolizan la violencia del neoliberalismo y el desprecio por los más pobres.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí